RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Hemorragia intracerebral espontánea: ¿existen factores predictores de gravedad que determinan el pronóstico y la situación funcional final del paciente?

Autor(es) y otros:
Marqués Álvarez, LaraAutoridad Uniovi
Director(es):
Taboada Costa, FranciscoAutoridad Uniovi; López Muñiz, Alfonso JoaquínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005
Descripción física:
264 p.
Resumen:

La hemorragia intracerebral presenta el 10-30% de todos los ictus. Algunos estudios epitemiológicos han demostrado que existen factores asociados a su alta mortalidad. Los factores asociados a la morbilidad son menos conocidos. El objetivo es estudiar la influencia que algunos factores de riesgo vascular, parámetros clínicos, de laboratorio y de neuroimagen al ingreso en la UCI, podrían tener en el pronóstico y en la situación funcional final. MATERIAL Y MÉTODOS Estudiamos prospectivamente a 66 pacientes con hemorragia cerebral espontánea ingresados en la UCI neurológica, centro de referencia para neuocríticos de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias durante el años 2002-03. Recogimos factores de riesgo vascular (HTA, DM, etc.), parámetros clínicos (tensión arterial media, Glasgow Coma Scale (GCS), temperatura, etc.), parámetros de laboratorio (leucoticos, plaquetas, tasa de protrombina, etc y de neuroimagen (hemorragia intraventricular, hemorragia subaraconidea, edema, herniación, volumen medido por el método de elipsoide ABC/2) leído por un neurocorradiológio experto. Se determinó la mortalidad y sus factores predictores a los 30 días y al año, usando el análisis estadístico univariante. La situación funcional al alta de la UCI y al año del evento fueron medidos mediante la Gasgow Outcome Scale (GOS), índice de Barhel y Ranking modificada. RESULTADOS 43 varones. La mortalidad a los 30 días fue del 44% y al año del 57%. La mayoría de los enfermos fallecieron en los primeros 7 días. La edad y el GCS al ingreso en la UCI, resultaron ser los factores predictores independientes de mortalidad al mes para todas las localizaciones ( p menor 0,001 ). La mortalidad predicha alcanzó una sensibilidad del 76% y una especificidad del 73%. La edad, el GCS y el volumen de la hemorragia al ingreso en la UCI, fueron los factores predictores independientes de mortalidad del año 8p menor 0,059. [...]

La hemorragia intracerebral presenta el 10-30% de todos los ictus. Algunos estudios epitemiológicos han demostrado que existen factores asociados a su alta mortalidad. Los factores asociados a la morbilidad son menos conocidos. El objetivo es estudiar la influencia que algunos factores de riesgo vascular, parámetros clínicos, de laboratorio y de neuroimagen al ingreso en la UCI, podrían tener en el pronóstico y en la situación funcional final. MATERIAL Y MÉTODOS Estudiamos prospectivamente a 66 pacientes con hemorragia cerebral espontánea ingresados en la UCI neurológica, centro de referencia para neuocríticos de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias durante el años 2002-03. Recogimos factores de riesgo vascular (HTA, DM, etc.), parámetros clínicos (tensión arterial media, Glasgow Coma Scale (GCS), temperatura, etc.), parámetros de laboratorio (leucoticos, plaquetas, tasa de protrombina, etc y de neuroimagen (hemorragia intraventricular, hemorragia subaraconidea, edema, herniación, volumen medido por el método de elipsoide ABC/2) leído por un neurocorradiológio experto. Se determinó la mortalidad y sus factores predictores a los 30 días y al año, usando el análisis estadístico univariante. La situación funcional al alta de la UCI y al año del evento fueron medidos mediante la Gasgow Outcome Scale (GOS), índice de Barhel y Ranking modificada. RESULTADOS 43 varones. La mortalidad a los 30 días fue del 44% y al año del 57%. La mayoría de los enfermos fallecieron en los primeros 7 días. La edad y el GCS al ingreso en la UCI, resultaron ser los factores predictores independientes de mortalidad al mes para todas las localizaciones ( p menor 0,001 ). La mortalidad predicha alcanzó una sensibilidad del 76% y una especificidad del 73%. La edad, el GCS y el volumen de la hemorragia al ingreso en la UCI, fueron los factores predictores independientes de mortalidad del año 8p menor 0,059. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15927
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394914
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=2078722
Notas Locales:

Tesis 2005-092

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image