RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos de la adrenalectomía en el sustrato del sistema renina-angiotesina y vasopresindependiente

Autor(es) y otros:
Vázquez Castañón, María TeresaAutoridad Uniovi
Director(es):
Palomero Domínguez, GabrielAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

En ratas, se hace un estudio del aparato yuxtaglomerular del riñón y del sistema neurosecretor magnocelular del hipotálamo, en un intento de correlacionar los aspectos morfofuncionales de ambos cuando se produce una insuficiencia adrenal por adrenalectomía. La correlación se apoya en un estudio analítico, hormonal e iónico. En adrenalectomía parcial, observamos un aparato yuxtaglomerular muy activo, evidenciado por un índice yuxtaglomerular muy elevado y una alta actividad de renina plasmática. El componente neurosecretor magnocelular muestra una importante reacción morfológica vasopresinérgica, acompañada también de unos valores elevados de vasopresina. La situación homeostática hicroelectrolítica pone de manifiesto, sin embargo, una situación de normalidad, aunque se dé una elevación de na urinario. La aparente discordancia entre unos y otros datos la interpretamos como necesidad de una constante activación del sistema renina-angiotensina para lograr que la glándula remanente supla la producción de aldosterona. En adrenalectomía total, el cuadro yuxtaglomerular es de un bajo índice y una caída progresiva del nivel de renina plasmática. El componente neurosecretor magnocelular muestra una reacción vasopresinérgica intensa, acompañada de una alta tasa de asopresina plasmática. En cuanto a las constantes, hay alteración de diuresis, disminución de NA y K urinarios además de una reducción de NA plasmático y aumento de K. La alteración hidroelectrolítica creada, con paso de NA al espacio no intercambiable del conjuntivo y hueso, y una natriuresis relativa, conlleva que no pase al espacio intersticial; falla, en consecuencia, la tensión osmótica precisa para que se reabsorba liquido a nivel colector, a pesar de la alta tasa de vasopresina, lo que acentúa los problemas hemodinámicas propios de la insuficiencia adrenal, con hipovolemia e hipotensión, los cuales representan estímulos no osmóticos para la respuesta vasopres.

En ratas, se hace un estudio del aparato yuxtaglomerular del riñón y del sistema neurosecretor magnocelular del hipotálamo, en un intento de correlacionar los aspectos morfofuncionales de ambos cuando se produce una insuficiencia adrenal por adrenalectomía. La correlación se apoya en un estudio analítico, hormonal e iónico. En adrenalectomía parcial, observamos un aparato yuxtaglomerular muy activo, evidenciado por un índice yuxtaglomerular muy elevado y una alta actividad de renina plasmática. El componente neurosecretor magnocelular muestra una importante reacción morfológica vasopresinérgica, acompañada también de unos valores elevados de vasopresina. La situación homeostática hicroelectrolítica pone de manifiesto, sin embargo, una situación de normalidad, aunque se dé una elevación de na urinario. La aparente discordancia entre unos y otros datos la interpretamos como necesidad de una constante activación del sistema renina-angiotensina para lograr que la glándula remanente supla la producción de aldosterona. En adrenalectomía total, el cuadro yuxtaglomerular es de un bajo índice y una caída progresiva del nivel de renina plasmática. El componente neurosecretor magnocelular muestra una reacción vasopresinérgica intensa, acompañada de una alta tasa de asopresina plasmática. En cuanto a las constantes, hay alteración de diuresis, disminución de NA y K urinarios además de una reducción de NA plasmático y aumento de K. La alteración hidroelectrolítica creada, con paso de NA al espacio no intercambiable del conjuntivo y hueso, y una natriuresis relativa, conlleva que no pase al espacio intersticial; falla, en consecuencia, la tensión osmótica precisa para que se reabsorba liquido a nivel colector, a pesar de la alta tasa de vasopresina, lo que acentúa los problemas hemodinámicas propios de la insuficiencia adrenal, con hipovolemia e hipotensión, los cuales representan estímulos no osmóticos para la respuesta vasopres.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15907
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91539
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=600735
Notas Locales:

Tesis 1991-195

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image