RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Transporte pediátrico interhospitalario en Asturias

Autor(es) y otros:
Molinos Norniella, Cristina
Director(es):
Rey Galán, CorsinoAutoridad Uniovi; Solís Sánchez, GonzaloAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-11-30
Descripción física:
218 p.
Resumen:

OBJETIVO El objetivo básico de este trabajo es describir los traslados pediátricos realizados en Asturias durante un año, y analizar su idoneidad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los traslados interhospitalarios podrían no ser idóneos desde el punto de vista organizativo y de manejo del paciente. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivo y multicéntrico de todos los traslados secundarios, en un periodo de 12 meses (julio 2003-junio 2004), con los siguientes criterios de inclusión: pacientes entre 0 y 14 años de edad trasladados en cualquier medio de transporte entre dos centros sanitarios, al menos uno de ellos situado en Asturias. Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables estudiadas y una comparación entre grupos. RESULTADOS Se registraron 798 indicaciones se traslado, 747 desde centros de nuestra región (10,01% privados). La edad media de los pacientes era de 61,4 meses (intervalo de confianza del 95%: 57,6 - 65,2). El 12,4% delos niños trasladados eran neonatos. El centro con mayor número de traslado fue el Hospital de Cabueñes, que envió el 25,4%. Cuando se decidió su traslado el 74,7% (596) de los pacientes se encontraban en la sala de urgencias. Los hospitales de Asturias enviaron el 84,2% de sus traslados al hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El 4,3% del total fueron enviados a centros fuera de la región. El 89,8% de los traslados fueron realizados de forma urgente. El motivo de traslado más frecuente fue la consulta al servicio de cirugía infantil (279 casos, 35,0%), seguido de la valoración por parte del servicio de pediatría (260 casos, 32,7%). En los hospitales de destino la mayor parte de los pacientes fueron ingresados: un 34,5% en planta, un 18,1% en hospital de corta estancia, un 14,1% en unidades de cuidado intensivos y un 6,8% en otras secciones de neonatología. Un 28,7% fueron dados de alta desde el servicio de urgencias.[...]

OBJETIVO El objetivo básico de este trabajo es describir los traslados pediátricos realizados en Asturias durante un año, y analizar su idoneidad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los traslados interhospitalarios podrían no ser idóneos desde el punto de vista organizativo y de manejo del paciente. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivo y multicéntrico de todos los traslados secundarios, en un periodo de 12 meses (julio 2003-junio 2004), con los siguientes criterios de inclusión: pacientes entre 0 y 14 años de edad trasladados en cualquier medio de transporte entre dos centros sanitarios, al menos uno de ellos situado en Asturias. Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables estudiadas y una comparación entre grupos. RESULTADOS Se registraron 798 indicaciones se traslado, 747 desde centros de nuestra región (10,01% privados). La edad media de los pacientes era de 61,4 meses (intervalo de confianza del 95%: 57,6 - 65,2). El 12,4% delos niños trasladados eran neonatos. El centro con mayor número de traslado fue el Hospital de Cabueñes, que envió el 25,4%. Cuando se decidió su traslado el 74,7% (596) de los pacientes se encontraban en la sala de urgencias. Los hospitales de Asturias enviaron el 84,2% de sus traslados al hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El 4,3% del total fueron enviados a centros fuera de la región. El 89,8% de los traslados fueron realizados de forma urgente. El motivo de traslado más frecuente fue la consulta al servicio de cirugía infantil (279 casos, 35,0%), seguido de la valoración por parte del servicio de pediatría (260 casos, 32,7%). En los hospitales de destino la mayor parte de los pacientes fueron ingresados: un 34,5% en planta, un 18,1% en hospital de corta estancia, un 14,1% en unidades de cuidado intensivos y un 6,8% en otras secciones de neonatología. Un 28,7% fueron dados de alta desde el servicio de urgencias.[...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15905
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421392
Notas Locales:

Tesis 2006-123

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image