RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismos implicados en el inotropismo positivo inducido por andrógenos en aurícula aislada de rata

Author:
Rubín López, José ManuelUniovi authority
Director:
Sánchez Fernández, ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999
Descripción física:
136 p.
Abstract:

Los andrógenos producen cambios fisiológicos en el corazón. Así, es conocida la diferencia en el fenotipo cardiaco y los efectos electrofisiológicos, como el acortamiento del intervalo QT, tras la pubertad en varones. stos son debidos a la activación de receptores intracelulares. Sin embargo, interacciones de andrógenos con la membrana plasmática pueden dar lugar a efectos rápidos independientes de mecanismos genómicos. En este sentido, los andrógenos producen efectos hemodinámicos de rápida instauración por reducir el tono de los vasos coronarios y la aorta. A su vez, en nuestro laboratorio se ha descrito que la 5alfa- y 5beta-dihidrotestosterona producen un rápido inotropismo positivo en la aurícula izquierda aislada de rata, estimulada eléctricamente. Sin embargo, no se han descartado posibles mecanismos genómicos en dicha respuesta. La síntesis de poliaminas y el aumento de AMPc intracelular, también se han relacionado con efectos no genómicos de los andrógenos. En este presente trabajo, se ha estudiado la posible naturaleza genómica y la participación de mecanismos dependientes de AMPc y poliaminas en dicho efecto. Los resultados muestran la existencia de mecanismos transcripcionales y síntesis proteica en dicho efecto, ya que se inhibe por la incubación de las preparaciones con actinomicina D y cicloheximida. Farmacológicamente, hemos puesto de manifiesto que es producido postsinápticamente por mecanismos dependientes de AMPc y por interacción a nivel de la membrana plasmática, ya que se inhibe por un inhibidor de la adenilato ciclasa, dideoxiadenosina, un inhibidor de la proteína kinasa A, Rp-cAMPS, y tras la incubación con toxina pertussis, inhibidor de proteínas G sensibles. El atenolol, un bloqueante de los receptores Beta-adrenérgicos también antagonizó el efecto cardiotónico de los andrógenos. Por tanto, se requiere la integridad funcional de los receptores Beta-adrenérgicos. [...]

Los andrógenos producen cambios fisiológicos en el corazón. Así, es conocida la diferencia en el fenotipo cardiaco y los efectos electrofisiológicos, como el acortamiento del intervalo QT, tras la pubertad en varones. stos son debidos a la activación de receptores intracelulares. Sin embargo, interacciones de andrógenos con la membrana plasmática pueden dar lugar a efectos rápidos independientes de mecanismos genómicos. En este sentido, los andrógenos producen efectos hemodinámicos de rápida instauración por reducir el tono de los vasos coronarios y la aorta. A su vez, en nuestro laboratorio se ha descrito que la 5alfa- y 5beta-dihidrotestosterona producen un rápido inotropismo positivo en la aurícula izquierda aislada de rata, estimulada eléctricamente. Sin embargo, no se han descartado posibles mecanismos genómicos en dicha respuesta. La síntesis de poliaminas y el aumento de AMPc intracelular, también se han relacionado con efectos no genómicos de los andrógenos. En este presente trabajo, se ha estudiado la posible naturaleza genómica y la participación de mecanismos dependientes de AMPc y poliaminas en dicho efecto. Los resultados muestran la existencia de mecanismos transcripcionales y síntesis proteica en dicho efecto, ya que se inhibe por la incubación de las preparaciones con actinomicina D y cicloheximida. Farmacológicamente, hemos puesto de manifiesto que es producido postsinápticamente por mecanismos dependientes de AMPc y por interacción a nivel de la membrana plasmática, ya que se inhibe por un inhibidor de la adenilato ciclasa, dideoxiadenosina, un inhibidor de la proteína kinasa A, Rp-cAMPS, y tras la incubación con toxina pertussis, inhibidor de proteínas G sensibles. El atenolol, un bloqueante de los receptores Beta-adrenérgicos también antagonizó el efecto cardiotónico de los andrógenos. Por tanto, se requiere la integridad funcional de los receptores Beta-adrenérgicos. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15876
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213591
Local Notes:

Tesis 1998-128

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image