RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Vacuna antihepatitis b: eficacia e inmunogenicidad en grupos de alto riesgo

Autor(es) y otros:
Varela Suárez, Mª del Carmen
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

La finalidad de esta tesis fue estudiar los resultados de la vacunación de los grupos de alto riesgo en el Hospital Covadonga de Oviedo desde 1984 a 1989 inclusive. El número de personas que inicio la vacunación fue de 3131. Los títulos de anti-hbs se determinaron por ria considerándose que la vacuna era eficaz cuando estos eran iguales o superiores a 10 ui/l. Los métodos estadísticos empleados fueron la prueba del chi cuadrado con la corrección de yates, prueba exacta de fisher, t de student, coeficiente de correlación de pearson y análisis multivariante. Concluimos lo siguiente: 1 el cumplimiento del programa depende sobre todo del grupo de riesgo 2 la vacuna es altamente eficaz en la población sana (96,6% de seroconversión) y no hay diferencia entre plasmática y reconvinante 3 la eficacia no varía con el sexo ni con el ritmo de administración 4 influyen en la eficacia la edad, el iq, el lugar de administración y la ingesta de etanol 5 la necesidad de dosis adicional se ve influida por los mismos factores 6 influyen en la inmunogenicidad el tipo de vacuna, sexo, edad, iq e ingesta de etanol 7 los hemodializados tienen una menor respuesta 8 los títulos descienden con el tiempo 9 la vacuna es segura y bien tolerada.

La finalidad de esta tesis fue estudiar los resultados de la vacunación de los grupos de alto riesgo en el Hospital Covadonga de Oviedo desde 1984 a 1989 inclusive. El número de personas que inicio la vacunación fue de 3131. Los títulos de anti-hbs se determinaron por ria considerándose que la vacuna era eficaz cuando estos eran iguales o superiores a 10 ui/l. Los métodos estadísticos empleados fueron la prueba del chi cuadrado con la corrección de yates, prueba exacta de fisher, t de student, coeficiente de correlación de pearson y análisis multivariante. Concluimos lo siguiente: 1 el cumplimiento del programa depende sobre todo del grupo de riesgo 2 la vacuna es altamente eficaz en la población sana (96,6% de seroconversión) y no hay diferencia entre plasmática y reconvinante 3 la eficacia no varía con el sexo ni con el ritmo de administración 4 influyen en la eficacia la edad, el iq, el lugar de administración y la ingesta de etanol 5 la necesidad de dosis adicional se ve influida por los mismos factores 6 influyen en la inmunogenicidad el tipo de vacuna, sexo, edad, iq e ingesta de etanol 7 los hemodializados tienen una menor respuesta 8 los títulos descienden con el tiempo 9 la vacuna es segura y bien tolerada.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15856
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103572
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=546570
Notas Locales:

Tesis 1991-194

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image