RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modelado y representación de la dinámica de sistemas complejos mediante técnicas de data mining visual para la supervisión remota de procesos industriales vía internet

Author:
Fuertes Martínez, Juan José
Director:
Díaz Blanco, IgnacioUniovi authority; Domínguez González, Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005
Abstract:

Las técnicas de visualización de información han expermientado un creciente interés en el tratamiento e interpretación de enormes volúmenes de datos multidimensionales, dando lugar alo que se conoce como Minería de Datos Visual (Visual Data Mining). Un enfoque para la visualización de datos multidimensionales se basa en el uso del Mapa Topológico Autoorganizado (SOM) que permite proyectar datos sobre un espacio 2D o 3D, que puede ser visualizado. Esta proyección da lugar a visualizaciones (similares a los mapas de presiones, lluvias o temperaturas usados en metereología) que representan distintas formas de conocimiento y se han empleado en la Tesis para la supervisión y modelado de procesos industriales. Aunque estas técnicas fueron en un principio pensadas para la visualización de las relaciones estáticas entre las variables del proceso, ha podido comprobarse posteriormente el enorme potencialque tiene este enfoque para visualizar aspectos dinámicos. En esta tesis se ha investigado en la generación de modelos de la dinámica del proceso y en su visualización generando mapas de monitorización de la dinámica. Así, se han definido el modelo de transiciones y el modelo de trayectorias partiendo de la trayectoria que describe el proceso en los mapas de visualización 2D. Estas aproximaciones integran y manejan grandes cantidades de variables, muchas de las cuales pueden estar localizadas en lugares remotos, lo que requiere de la utilización de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en lo que se ha denominado supervisión remota via Internet. En esta tesis se ha completadola labor anterior de definición de modelos dinámicos para la visualización con la integración de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) para su aplicación eficiente a la supervisión integral y deslocalizada de procesos industriales. [...]

Las técnicas de visualización de información han expermientado un creciente interés en el tratamiento e interpretación de enormes volúmenes de datos multidimensionales, dando lugar alo que se conoce como Minería de Datos Visual (Visual Data Mining). Un enfoque para la visualización de datos multidimensionales se basa en el uso del Mapa Topológico Autoorganizado (SOM) que permite proyectar datos sobre un espacio 2D o 3D, que puede ser visualizado. Esta proyección da lugar a visualizaciones (similares a los mapas de presiones, lluvias o temperaturas usados en metereología) que representan distintas formas de conocimiento y se han empleado en la Tesis para la supervisión y modelado de procesos industriales. Aunque estas técnicas fueron en un principio pensadas para la visualización de las relaciones estáticas entre las variables del proceso, ha podido comprobarse posteriormente el enorme potencialque tiene este enfoque para visualizar aspectos dinámicos. En esta tesis se ha investigado en la generación de modelos de la dinámica del proceso y en su visualización generando mapas de monitorización de la dinámica. Así, se han definido el modelo de transiciones y el modelo de trayectorias partiendo de la trayectoria que describe el proceso en los mapas de visualización 2D. Estas aproximaciones integran y manejan grandes cantidades de variables, muchas de las cuales pueden estar localizadas en lugares remotos, lo que requiere de la utilización de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en lo que se ha denominado supervisión remota via Internet. En esta tesis se ha completadola labor anterior de definición de modelos dinámicos para la visualización con la integración de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) para su aplicación eficiente a la supervisión integral y deslocalizada de procesos industriales. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15781
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394686
Local Notes:

Tesis 2005-070

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image