RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Optimización del coste de combustible en un sistema hidrotérmico mediante técnicas de análisis funcional

Autor(es) y otros:
Suárez Rodríguez, Pedro MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Sanz Feito, JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1989
Descripción física:
290 p.
Resumen:

En el presente trabajo, se aborda el estudio de la optimización del coste de combustible en un sistema hidrotérmico, es decir, la asignación de la generación de energía eléctrica a las distintas unidades de que consta el sistema, para que el costo de producción sea lo mas pequeño posible, sin olvidarnos de otros factores que intervendran en el problema, en forma de restricciones que se tendrán que cumplir necesariamente. Para abordar este problema, en primer lugar se fijan los modelos que utilizaremos en los distintos subsistemas de los que consta el sistema hidrotérmico. Esto se ha realizado en el capítulo 2. En el capítulo 3 se exponen las técnicas de optimización matemática, que emplearemos para la resolución del problema, destacando entre ellos el teorema del análisis funcional que nos llevará a la solución del problema. En el capítulo 4 se halla el funcional de costo del sistema simple y a continuación, la solución óptima 1 en el capítulo 5. En los capítulos 6 y 7 se hace lo mismo que en los dos anteriores, pero para el sistema compuesto. En el capítulo 8 se expone la teoria de los sistemas dinámicos discretos, que mas tarde aplicaremos para hallar la solución de definitiva. En el capítulo 9 discretizamos la solución óptima 1 en el sistema simple, para a continuación aplicarle los métodos de resolución de los sistemas dinámicos discretos que vimos anteriormente y establecer el algoritmo de optimización. En el capítulo 10 hacemos lo mismo, pero para el sistema compuesto. Por último, en el capítulo 11 se exponen los resultados y las conclusiones finales.

En el presente trabajo, se aborda el estudio de la optimización del coste de combustible en un sistema hidrotérmico, es decir, la asignación de la generación de energía eléctrica a las distintas unidades de que consta el sistema, para que el costo de producción sea lo mas pequeño posible, sin olvidarnos de otros factores que intervendran en el problema, en forma de restricciones que se tendrán que cumplir necesariamente. Para abordar este problema, en primer lugar se fijan los modelos que utilizaremos en los distintos subsistemas de los que consta el sistema hidrotérmico. Esto se ha realizado en el capítulo 2. En el capítulo 3 se exponen las técnicas de optimización matemática, que emplearemos para la resolución del problema, destacando entre ellos el teorema del análisis funcional que nos llevará a la solución del problema. En el capítulo 4 se halla el funcional de costo del sistema simple y a continuación, la solución óptima 1 en el capítulo 5. En los capítulos 6 y 7 se hace lo mismo que en los dos anteriores, pero para el sistema compuesto. En el capítulo 8 se expone la teoria de los sistemas dinámicos discretos, que mas tarde aplicaremos para hallar la solución de definitiva. En el capítulo 9 discretizamos la solución óptima 1 en el sistema simple, para a continuación aplicarle los métodos de resolución de los sistemas dinámicos discretos que vimos anteriormente y establecer el algoritmo de optimización. En el capítulo 10 hacemos lo mismo, pero para el sistema compuesto. Por último, en el capítulo 11 se exponen los resultados y las conclusiones finales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15770
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66333
Notas Locales:

Tesis 1989-108

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image