RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Educación, pensamiento y teoría de la música en la España del siglo XVII

Autor(es) y otros:
Sanhuesa Fonseca, MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Medina Álvarez, ÁngelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
1247 p.
Resumen:

Con esta tesis se dan a conocer nombres y obras de nuestros teóricos musicales del XVII, y la enseñanza musical en la sociedad civil de la época a través de la teoría y documentos extramusicales. Se estructura en dos partes, una histórica y otra sistemática. La primera trata la educación musical en la corte, con el modelo teórico de educación de príncipes. La enseñanza musical de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y en la nobleza. Se exponen modelos educativos, tipos de maestros privados de música y danza. Educación musical de la mujer, difusión de la enseñanza musical, y su presencia en saraos y tertulias. La segunda parte abarca un catálogo cronológico de tratados de teoría musical, conservados o no conservados, y un análisis de estilo en la teoría musical española del XVII, valorando el lenguaje, relación autor - lector, relación forma - contenido, el uso por parte de los lectores, y la personalidad de los autores a través de sus estilos. La tesis finaliza con un estudio de las maralidades en la tratadística, y una revisión de la historiografía musical española. De todo ello se extraen las oportunas conclusiones.

Con esta tesis se dan a conocer nombres y obras de nuestros teóricos musicales del XVII, y la enseñanza musical en la sociedad civil de la época a través de la teoría y documentos extramusicales. Se estructura en dos partes, una histórica y otra sistemática. La primera trata la educación musical en la corte, con el modelo teórico de educación de príncipes. La enseñanza musical de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y en la nobleza. Se exponen modelos educativos, tipos de maestros privados de música y danza. Educación musical de la mujer, difusión de la enseñanza musical, y su presencia en saraos y tertulias. La segunda parte abarca un catálogo cronológico de tratados de teoría musical, conservados o no conservados, y un análisis de estilo en la teoría musical española del XVII, valorando el lenguaje, relación autor - lector, relación forma - contenido, el uso por parte de los lectores, y la personalidad de los autores a través de sus estilos. La tesis finaliza con un estudio de las maralidades en la tratadística, y una revisión de la historiografía musical española. De todo ello se extraen las oportunas conclusiones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15729
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197568
Notas Locales:

Tesis 1998-151/I-III

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image