RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La critica de arte: Reflejo de la trama de las actividades pictóricas asturianas 1898-1936

Autor(es) y otros:
Tielve García, NataliaAutoridad Uniovi
Director(es):
Barroso Villar, Julia MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Resumen:

La tesis doctoral: “La crítica de arte: reflejo de la trama de las actividades pictóricas asturianas 1898-1936”, adoptando una perspectiva crítica, revisa la producción pictórica regional del primer tercio del siglo a través del tratamiento de algunos de sus aspectos más significativos. Sirviéndose particularmente como instrumento de análisis de la crítica de arte, se plantea como una contribución a la clarificación de las relaciones entre los artistas y el mundo sociocultural circulante. Queda manifestado el carácter interdisciplinar del estudio, en cuanto a examen de carácter científico de las leyes internas que rigen el desarrollo de las producciones plásticas regionales dando lugar a un análisis contextualista del hecho artístico como hecho histórico. Se fundamenta en el vacío y estudio, como escenarios privilegiados para la crítica de arte, de las principales publicaciones pictóricas diarias regionales, así como las revistas de carácter mas especializado y catálogos de exposiciones, materiales que facilitan el núcleo básico de los datos, textos, información gráfica y bibliografía contemporánea de la actividad artística

La tesis doctoral: “La crítica de arte: reflejo de la trama de las actividades pictóricas asturianas 1898-1936”, adoptando una perspectiva crítica, revisa la producción pictórica regional del primer tercio del siglo a través del tratamiento de algunos de sus aspectos más significativos. Sirviéndose particularmente como instrumento de análisis de la crítica de arte, se plantea como una contribución a la clarificación de las relaciones entre los artistas y el mundo sociocultural circulante. Queda manifestado el carácter interdisciplinar del estudio, en cuanto a examen de carácter científico de las leyes internas que rigen el desarrollo de las producciones plásticas regionales dando lugar a un análisis contextualista del hecho artístico como hecho histórico. Se fundamenta en el vacío y estudio, como escenarios privilegiados para la crítica de arte, de las principales publicaciones pictóricas diarias regionales, así como las revistas de carácter mas especializado y catálogos de exposiciones, materiales que facilitan el núcleo básico de los datos, textos, información gráfica y bibliografía contemporánea de la actividad artística

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15728
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197613
Notas Locales:

Tesis 1997-170/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image