RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El cementerio general de Santiago de Chile. Síntesis histórica y anexos

Autor(es) y otros:
Benavente Aninat, María Antonia
Director(es):
Morales Saro, María CruzAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Resumen:

Trata como problema fundamental el sentimiento que posee la sociedad chilena decimonónica con respecto a la muerte. Dicha investigación se concreta específicamente en el Cementerio General, como primer panteón funerario chileno de naturaleza laica. La hipótesis se fundamenta en que dicho lugar refleja la iconología, la escultura y la Arquitectura, es decir, todo el sistema socio-político, económico y simbólico de los siglos XIX y comienzos del XX de la sociedad chilena. El enfoque de análisis se basa en principio de la semiótica, análisis histórico y contextual. En otras palabras, el interés es el de interpretar el significado de los "objetos fúnebres", su ubicación en el tiempo y localización en el espacio específico.

Trata como problema fundamental el sentimiento que posee la sociedad chilena decimonónica con respecto a la muerte. Dicha investigación se concreta específicamente en el Cementerio General, como primer panteón funerario chileno de naturaleza laica. La hipótesis se fundamenta en que dicho lugar refleja la iconología, la escultura y la Arquitectura, es decir, todo el sistema socio-político, económico y simbólico de los siglos XIX y comienzos del XX de la sociedad chilena. El enfoque de análisis se basa en principio de la semiótica, análisis histórico y contextual. En otras palabras, el interés es el de interpretar el significado de los "objetos fúnebres", su ubicación en el tiempo y localización en el espacio específico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15726
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213852
Notas Locales:

Tesis 1998-035/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image