RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Industrialización del nordeste brasileño : la experiencia de Recife (1817-1990)

Autor(es) y otros:
Santa Cruz Da Silva Costa, Glinzer
Director(es):
Ruiz González, DavidAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-07-20
Descripción física:
364
Resumen:

La investigación de Historia Económica de la tesis aborda el papel desempeñado por el monocultivo industrial de azúcar, en la región del Nordeste y en Pernambuco desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, en el período colonial bajo el proceso de industrialización del Brasil el cual empezó allí. En el periodo contemporáneo la República de Brasil sigue abordando el hecho de que le principal foco industrial incentivado por las políticas públicas del Estado es la Región citada. Pero de forma más específica es el polo industrial del Recife, donde tuvo lugar el proceso de modernización industrial sustentado por las políticas del Estado que se venían desarrollando desde la época colonial. Practica que poco tiempo después se registra a su vez un proceso de desindustrialización y otro de reconversión industrial "post-moderna". No obstante, la convulsión industrial que tuvo lugar en el polo de Recife en el período de 1960/1990 ha sido el objeto último de investigación de la tesis. Se ha podido probar el papel que la industria azucarera del Nordeste, y en el período colonial, tiene en el proceso de industrialización brasileño, hasta el periodo contemporáneo, y que los cambios económicos y sociales estuvieron siempre soportados pro decisiones políticas del Estado portugués en el período colonial y después en el período republicano brasileño. Se ha examinado también la calidad científica de la investigación en Historia Económica de la industrialización brasileña, empezando por el monocultivo del azúcar en el nordeste. Problema que se constató en la mayor parte de las investigaciones en Brasil son realizadas para períodos más cortos con restrictivas categorías conceptuales económicas y sociales. El estudio que se acaba de resumir, ha permitido profundizar en toros muchos fenómenos diferenciales de la industrialización europea. Entre ellos el papel desempeñado por el trabajo esclavo como factor condicionante [...]

La investigación de Historia Económica de la tesis aborda el papel desempeñado por el monocultivo industrial de azúcar, en la región del Nordeste y en Pernambuco desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, en el período colonial bajo el proceso de industrialización del Brasil el cual empezó allí. En el periodo contemporáneo la República de Brasil sigue abordando el hecho de que le principal foco industrial incentivado por las políticas públicas del Estado es la Región citada. Pero de forma más específica es el polo industrial del Recife, donde tuvo lugar el proceso de modernización industrial sustentado por las políticas del Estado que se venían desarrollando desde la época colonial. Practica que poco tiempo después se registra a su vez un proceso de desindustrialización y otro de reconversión industrial "post-moderna". No obstante, la convulsión industrial que tuvo lugar en el polo de Recife en el período de 1960/1990 ha sido el objeto último de investigación de la tesis. Se ha podido probar el papel que la industria azucarera del Nordeste, y en el período colonial, tiene en el proceso de industrialización brasileño, hasta el periodo contemporáneo, y que los cambios económicos y sociales estuvieron siempre soportados pro decisiones políticas del Estado portugués en el período colonial y después en el período republicano brasileño. Se ha examinado también la calidad científica de la investigación en Historia Económica de la industrialización brasileña, empezando por el monocultivo del azúcar en el nordeste. Problema que se constató en la mayor parte de las investigaciones en Brasil son realizadas para períodos más cortos con restrictivas categorías conceptuales económicas y sociales. El estudio que se acaba de resumir, ha permitido profundizar en toros muchos fenómenos diferenciales de la industrialización europea. Entre ellos el papel desempeñado por el trabajo esclavo como factor condicionante [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15722
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394950
Notas Locales:

Tesis 2006-171

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image