RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El mito del origen del hombre en el Rerum Natura de Lucrecio

Autor(es) y otros:
Suárez Ferreiro, Enrique
Director(es):
González Escudero, SantiagoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
419 p.
Resumen:

En esta Tesis hemos demostrado que la narración del origen del género humano realizada por Lucrecio en el Libro V del Rerun Natura (vv.783-1001) es resultado del empleo de los principios atomistas fundamentales. Estos principios los expuso Lucrecio en el Libro I (vv.149-634). Llegar a tal conclusión nos exigió empezar por comprender la concepción de Epicuro acerca de la poesía, así como la revisión de la misma por parte de los epicúreos romanos a finales de la Res publica romana. El resultado de ese estudio fue que, contrariamente a la interpretación dominante, en el seno del epicureísmo kse desarrolló una doctrina a favor de la poesía. Doctrina llevada por Lucrecio a sus últimas consecuencias cuando escribió en verso su exposición de la doctrina de Epicuro. Además estudiamos los dos fragmentos anteriormente citados. El estudio del libro primero nos permitió delimitar el conjunto de principios atomista básicos. Principios que el análisis del Libro V mostró en funcionamiento. Es decir, su uso como guía para la selección del contenido de la narración, y su disposición en ella. Asimismo, el estudio del texto de Lucrecio nos permitió delimitar un procedimiento de escritura que permite trasformar palabras latinas de uso común en concptos aptos para la reflexión filosófica procedimineto por el que Lucrecio incorporó a la poesía latina el núcleo de la canónica epicúrea. Este permite relacionar la capacidad sensible de la persona con el uso del lenguaje y lograr bien imágenes poéticas, bien conceptos. Este procedimiento lo usará posteriormente Virgilio en la elaboración de La Eneida

En esta Tesis hemos demostrado que la narración del origen del género humano realizada por Lucrecio en el Libro V del Rerun Natura (vv.783-1001) es resultado del empleo de los principios atomistas fundamentales. Estos principios los expuso Lucrecio en el Libro I (vv.149-634). Llegar a tal conclusión nos exigió empezar por comprender la concepción de Epicuro acerca de la poesía, así como la revisión de la misma por parte de los epicúreos romanos a finales de la Res publica romana. El resultado de ese estudio fue que, contrariamente a la interpretación dominante, en el seno del epicureísmo kse desarrolló una doctrina a favor de la poesía. Doctrina llevada por Lucrecio a sus últimas consecuencias cuando escribió en verso su exposición de la doctrina de Epicuro. Además estudiamos los dos fragmentos anteriormente citados. El estudio del libro primero nos permitió delimitar el conjunto de principios atomista básicos. Principios que el análisis del Libro V mostró en funcionamiento. Es decir, su uso como guía para la selección del contenido de la narración, y su disposición en ella. Asimismo, el estudio del texto de Lucrecio nos permitió delimitar un procedimiento de escritura que permite trasformar palabras latinas de uso común en concptos aptos para la reflexión filosófica procedimineto por el que Lucrecio incorporó a la poesía latina el núcleo de la canónica epicúrea. Este permite relacionar la capacidad sensible de la persona con el uso del lenguaje y lograr bien imágenes poéticas, bien conceptos. Este procedimiento lo usará posteriormente Virgilio en la elaboración de La Eneida

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15650
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213705
Notas Locales:

Tesis 1998-172

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image