RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Antropología teresiana: acercamiento humano a Teresa de Ávila

Author:
Rocetti, Antonella
Director:
Menéndez Peláez, JesúsUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999
Descripción física:
475 p.
Abstract:

Tradicionalmente los estudios sobre Teresa de Ávila partían de la condición de santidad con que la piedad y la hagiografía rodearon a la escritora abulense. La aureola mística parecía encubrir y sublimar lo humano, quedando esta realidad anulada por el elemento sobrenatural. La figura de teresa de Ávila resplandecía no tanto por sus valores humanos cuanto por la acción que la gracia de dios había realizado en ella. En este trabajo se estudia a teresa como mujer de su tiempo que vive las zozobras de la realidad femenina en el siglo xvi, condicionada por la historia social y familiar y que siente y vive en su propio cuerpo todas las vicisitudes de su existencia como ser mujer. Antes que "santa", teresa es mujer. Esto explica que el núcleo de la investigación tenga una dimensión antropológica. Desde esta perspectiva, sin obviar el elemento sobrenatural, se intenta explicar el fenómeno místico. El estudio sitúa previamente a teresa de Ávila en las coordenadas existenciales de su tiempo (corrientes espirituales) y concluye con una bibliografía actualizada lo suficientemente exhaustiva con el objeto de ver en su conjunto la fecundidad critica a la que dio origen la escritura teresiana.

Tradicionalmente los estudios sobre Teresa de Ávila partían de la condición de santidad con que la piedad y la hagiografía rodearon a la escritora abulense. La aureola mística parecía encubrir y sublimar lo humano, quedando esta realidad anulada por el elemento sobrenatural. La figura de teresa de Ávila resplandecía no tanto por sus valores humanos cuanto por la acción que la gracia de dios había realizado en ella. En este trabajo se estudia a teresa como mujer de su tiempo que vive las zozobras de la realidad femenina en el siglo xvi, condicionada por la historia social y familiar y que siente y vive en su propio cuerpo todas las vicisitudes de su existencia como ser mujer. Antes que "santa", teresa es mujer. Esto explica que el núcleo de la investigación tenga una dimensión antropológica. Desde esta perspectiva, sin obviar el elemento sobrenatural, se intenta explicar el fenómeno místico. El estudio sitúa previamente a teresa de Ávila en las coordenadas existenciales de su tiempo (corrientes espirituales) y concluye con una bibliografía actualizada lo suficientemente exhaustiva con el objeto de ver en su conjunto la fecundidad critica a la que dio origen la escritura teresiana.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15642
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213636
Local Notes:

Tesis 1999-096

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image