Las perífrasis verbales en español
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Este trabajo de investigación se orienta a determinar qué es una perífrasis verbal y cuál es el papel que en la lengua le corresponde al sistema que forman. Primero se examina su comportamiento sintáctico con criterios de la gramática funcional, para detectar cuando un verbo conjugado es auxiliar de un derivado verbal, y sólo éste controla el funcionamiento sintáctico de la oración. Tras la subcategorización formal de los auxiliares, se estudia la razón de que estos sean una clase. Tradicionalmente se situaban entre el léxico y la gramática (modo o aspecto), pero aquí se defiende que existe una zona intermedia, la indeterminación, propia de los elementos que precisan la denotación de un signo para que haga referencia a una realidad comunicativamente localizable (para los verbos, un "evento"). Útiles de esta función semántica, los auxiliares del español se agrupan en cuatro ejes: modalización, relativo al grado de compromiso del hablante con lo dicho; gradación, que especifica en qué fase se presenta el proceso al que se hace referencia; disposición, relativo a la situación de un evento respecto de otros, y cuantificación, relativo al alcance o ritmo de la repetición de un suceso
Este trabajo de investigación se orienta a determinar qué es una perífrasis verbal y cuál es el papel que en la lengua le corresponde al sistema que forman. Primero se examina su comportamiento sintáctico con criterios de la gramática funcional, para detectar cuando un verbo conjugado es auxiliar de un derivado verbal, y sólo éste controla el funcionamiento sintáctico de la oración. Tras la subcategorización formal de los auxiliares, se estudia la razón de que estos sean una clase. Tradicionalmente se situaban entre el léxico y la gramática (modo o aspecto), pero aquí se defiende que existe una zona intermedia, la indeterminación, propia de los elementos que precisan la denotación de un signo para que haga referencia a una realidad comunicativamente localizable (para los verbos, un "evento"). Útiles de esta función semántica, los auxiliares del español se agrupan en cuatro ejes: modalización, relativo al grado de compromiso del hablante con lo dicho; gradación, que especifica en qué fase se presenta el proceso al que se hace referencia; disposición, relativo a la situación de un evento respecto de otros, y cuantificación, relativo al alcance o ritmo de la repetición de un suceso
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1995-030
Collections
- Tesis [7670]