RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Preponderancia británica en el desarrollo de la marina de guerra española entre 1868 y 1898

Author:
Riet Gutiérrez, Esther E. van
Director:
Pérez Lorenzo, Francisco RafaelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Abstract:

El trabajo analiza la preponderancia británica en el suministro de buques y materiales para la Armada Española entre 1868 y 1898. A lo largo del mismo se estudia en detalle cómo la Marina Española no habría podido desarrollarse adecuadamente de no ser por la importantísima aportación inglesa. En los distintos apartados de la investigación se analizan pormenorizadamente las compras de buques y armamento, elementos básicos en la construcción de la armada. También se detallan otras adquisiciones: carbón, hierro y acero, maquinaria y herramientas, etc. que fueron determinantes en la construcción de la fuerza naval española durante el periodo objeto de estudio.

El trabajo analiza la preponderancia británica en el suministro de buques y materiales para la Armada Española entre 1868 y 1898. A lo largo del mismo se estudia en detalle cómo la Marina Española no habría podido desarrollarse adecuadamente de no ser por la importantísima aportación inglesa. En los distintos apartados de la investigación se analizan pormenorizadamente las compras de buques y armamento, elementos básicos en la construcción de la armada. También se detallan otras adquisiciones: carbón, hierro y acero, maquinaria y herramientas, etc. que fueron determinantes en la construcción de la fuerza naval española durante el periodo objeto de estudio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15608
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197628
Local Notes:

Tesis 1997-143

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image