RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La protección del medio ambiente global : técnicas normativas y obligaciones de los estados

Author:
De Pietri, Davide
Director:
Andrés Sáenz de Santa María, Paz
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Público, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-12-19
Descripción física:
599 p.
Abstract:

La globalización de los tratados relativos a la protección del medio ambiente puede considerarse una consecuencia inevitable y por lo tanto necesaria de la existencia de problemas ambientales de carácter mundial, como la contaminación masiva de los mares y de la atmósfera, el agotamiento de la capa de ozono, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la reducción del manto forestal o el progresivo avance de los desiertos. Sin embargo, la euforia que acompañó en años anteriores la adopción de instrumentos globales ha sido comparable sólo a la decepción que, a partir de la Conferencia de Río, se ha manifestado en forma latente para culminar en la reunión extraordinaria de la Asamblea General de 1997 y en la cumbre de Johannesburgo. La evolución del derecho internacional del medio ambiente ha puesto a prueba la ductilidad del ordenamiento jurídico internacional y se ha podido constatar las enormes potencialidades de este último por lo que se refiere a su elasticidad. Sin embargo, la respuesta a las amenazas globales es todavía muy insuficiente. Falta por otra parte un compromiso firme de los gobiernos, incluidos los de los países más desarrollados, hacia la protección global del medio ambiente; falta una voluntad política clara e incondicional como base de una acción contundente y exitosa.

La globalización de los tratados relativos a la protección del medio ambiente puede considerarse una consecuencia inevitable y por lo tanto necesaria de la existencia de problemas ambientales de carácter mundial, como la contaminación masiva de los mares y de la atmósfera, el agotamiento de la capa de ozono, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la reducción del manto forestal o el progresivo avance de los desiertos. Sin embargo, la euforia que acompañó en años anteriores la adopción de instrumentos globales ha sido comparable sólo a la decepción que, a partir de la Conferencia de Río, se ha manifestado en forma latente para culminar en la reunión extraordinaria de la Asamblea General de 1997 y en la cumbre de Johannesburgo. La evolución del derecho internacional del medio ambiente ha puesto a prueba la ductilidad del ordenamiento jurídico internacional y se ha podido constatar las enormes potencialidades de este último por lo que se refiere a su elasticidad. Sin embargo, la respuesta a las amenazas globales es todavía muy insuficiente. Falta por otra parte un compromiso firme de los gobiernos, incluidos los de los países más desarrollados, hacia la protección global del medio ambiente; falta una voluntad política clara e incondicional como base de una acción contundente y exitosa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15533
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=541278
Local Notes:

Tesis 2008-119

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image