RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Entorno de aprendizaje de CAD-3D mediante un sistema modular interactivo. Evaluación de su empleo en la mejora docente

Author:
Pando Cerra, PabloUniovi authority
Director:
Álvarez Peñín, Pedro IgnacioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-07-13
Descripción física:
332 P.
Abstract:

Esta Tesis Doctoral aborda tanto el diseño y desarrollo de una aplicación modular de CAD-3D orientada al autoaprendizaje, como su validación estadística. Esto último, nos permite analizar las posibilidades de su empleo en la mejora de la calidad docente. Sus principales características: modular, sencilla, intuitiva y orientada al autoaprendizaje, hacen de esta aplicación una herramiento muy útil para la enseñanza del CAD-3D en escuelas técnicas. Esta aplicación que hemos denominados Glcad-3D. se ha integrado en un entorno multimedia, cuyo desarrollo también forma parte de este trabajo de CAD-3D a nivel universitario y facilita al docente los medios necesarios para crear ajercicios que luego presentará a los alumnos para su realización. También dispone de herramientas para gestionar la información, tanto de alumnos, como de los ejercicios planteados, así como la posibilidad de tratar toda esa información obtenida mediante análisis estadísticos y de imprimir los datos de ejercicios y alumnos con los resultados obtenidos por éstos. Uno de los aspectos más importantes a destacar en este entorno es que realiza la corrección automática de los ejercicios planteados y los evalúa, liberando así al profesor de la laboriosa y repetitiva tarea de corregirlos. Las pruebas realizados con más de 200 alumnos de Ingeniería Superior que han utilizado estas aplicaciones , abarcaron multitud de aspectos relacionados con la estructura y apariencia de interfaz, la dificultar y el tiempo empleado en la realización de los ejercicios, los métodos de enseñanda utilizados, el proceso seguido durante las prácticas, etc.

Esta Tesis Doctoral aborda tanto el diseño y desarrollo de una aplicación modular de CAD-3D orientada al autoaprendizaje, como su validación estadística. Esto último, nos permite analizar las posibilidades de su empleo en la mejora de la calidad docente. Sus principales características: modular, sencilla, intuitiva y orientada al autoaprendizaje, hacen de esta aplicación una herramiento muy útil para la enseñanza del CAD-3D en escuelas técnicas. Esta aplicación que hemos denominados Glcad-3D. se ha integrado en un entorno multimedia, cuyo desarrollo también forma parte de este trabajo de CAD-3D a nivel universitario y facilita al docente los medios necesarios para crear ajercicios que luego presentará a los alumnos para su realización. También dispone de herramientas para gestionar la información, tanto de alumnos, como de los ejercicios planteados, así como la posibilidad de tratar toda esa información obtenida mediante análisis estadísticos y de imprimir los datos de ejercicios y alumnos con los resultados obtenidos por éstos. Uno de los aspectos más importantes a destacar en este entorno es que realiza la corrección automática de los ejercicios planteados y los evalúa, liberando así al profesor de la laboriosa y repetitiva tarea de corregirlos. Las pruebas realizados con más de 200 alumnos de Ingeniería Superior que han utilizado estas aplicaciones , abarcaron multitud de aspectos relacionados con la estructura y apariencia de interfaz, la dificultar y el tiempo empleado en la realización de los ejercicios, los métodos de enseñanda utilizados, el proceso seguido durante las prácticas, etc.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15512
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394851
Local Notes:

Tesis 2006-136

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image