Implicaciones pronósticas de la expresión de HIF-1Alpha en carcinomas epidermoides de cabeza y cuello
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
El factor inducible por hipoxia 1 (HIF-1 ) es un factor de transcripción cuya actividad, en condiciones fisiológicas, permite la adaptación celular a los cambios en las presiones parciales de oxígeno. HIF-1 se encuentra sobre-expresado en varios tumores humanos y en algunos de ellos su sobre-expresión se ha asociado con un peor pronóstico, sin embargo, su papel en los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello es controvertido. Dados sus potenciales usos como factor pronóstico, y la posibilidad de emplear sus inhibidores en el tratamiento de estos tumores, estudiamos mediante inmunohistoquímica su expresión en 116 carcinomas epidermoides supraglóticos, y en 49 metástasis ganglionares de los mismos. Para profundizar en su caracterización, se analizó simultáneamente la expresión de la proteína p53, y se determinó el índice apoptótico, y el grado de vascularización de los tumores. Para completar los estudios ex vivo, desarrollamos un modelo murino de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, capaz de reproducir de un modo fidedigno el comportamiento de estos tumores en humanos, y lo empleamos para analizar in vivo las consecuencias de la sobre-expresión de HIF-1 . Conclusiones: HIF-1 parece desempeñar diferentes papeles en los carcinomas epidermoides supraglóticos, pues, mientras en un subgrupo concreto de pacientes su sobre-expresión se asocia con un peor pronóstico, en otros no guarda relación con el mismo. El empleo indiscriminado de inhibidores de HIF-1 no parece estar indicado en estos tumores, pues, puede beneficiar a un subgrupo de pacientes, mientras que en otros resultaría ineficaz, y en algunos podría incluso favorecer la progresión tumoral.
El factor inducible por hipoxia 1 (HIF-1 ) es un factor de transcripción cuya actividad, en condiciones fisiológicas, permite la adaptación celular a los cambios en las presiones parciales de oxígeno. HIF-1 se encuentra sobre-expresado en varios tumores humanos y en algunos de ellos su sobre-expresión se ha asociado con un peor pronóstico, sin embargo, su papel en los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello es controvertido. Dados sus potenciales usos como factor pronóstico, y la posibilidad de emplear sus inhibidores en el tratamiento de estos tumores, estudiamos mediante inmunohistoquímica su expresión en 116 carcinomas epidermoides supraglóticos, y en 49 metástasis ganglionares de los mismos. Para profundizar en su caracterización, se analizó simultáneamente la expresión de la proteína p53, y se determinó el índice apoptótico, y el grado de vascularización de los tumores. Para completar los estudios ex vivo, desarrollamos un modelo murino de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, capaz de reproducir de un modo fidedigno el comportamiento de estos tumores en humanos, y lo empleamos para analizar in vivo las consecuencias de la sobre-expresión de HIF-1 . Conclusiones: HIF-1 parece desempeñar diferentes papeles en los carcinomas epidermoides supraglóticos, pues, mientras en un subgrupo concreto de pacientes su sobre-expresión se asocia con un peor pronóstico, en otros no guarda relación con el mismo. El empleo indiscriminado de inhibidores de HIF-1 no parece estar indicado en estos tumores, pues, puede beneficiar a un subgrupo de pacientes, mientras que en otros resultaría ineficaz, y en algunos podría incluso favorecer la progresión tumoral.
ISBN:
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 2006-043
Colecciones
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2096]