RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Prevalencia de la patología oral en la población infantil de Oviedo

Author:
García Martín, José ManuelUniovi authority
Director:
García-Pola Vallejo, María JoséUniovi authority; González García, ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999
Descripción física:
359 p.
Abstract:

OBJETIVOS: Establecer la morbilidad de los problemas de salud bucodental de la población infantil de Oviedo, a través de los indicadores: estado de la dentadura, estado de la oclusión y estado de integridad de los tejidos blandos orales. DISEÑO: Estudio descriptivo transversal. MATERIAL Y MTODO: Niños y adolescentes del área metropolitana de Oviedo, nacidos en los años 1991 y 1983. Procesado estadísticamente con el paquete informático SPSS. Pruebas de hipótesis calculadas: Test de ji al cuadrado de Pearson. Test exacto de Fisher y riesgo relativo. RESULTADOS: El tamaño de la muestra revisada fue de 989 niños y adolescentes compuesta por un 51% de varones y un 49% de hembras. 624 niños pertenecían a la cohorte de 1991, y 325 a la cohorte de 1983. El índice cao calculado en la cohorte de 1991 fue de 1,4. El índice CAOD de la cohorte de 1983 fue de 2,79. Sin anomalías dentofaciales se observaron 665 niños y adolescentes. Paladar ojival se observó en el 5,6% de la muestra. El número total de condiciones orales diagnosticadas fue de 964. Sin lesiones orales se observaron al 35,5% de la muestra revisada. La más frecuente fue la lengua saburral, seguida por la gingivitis

OBJETIVOS: Establecer la morbilidad de los problemas de salud bucodental de la población infantil de Oviedo, a través de los indicadores: estado de la dentadura, estado de la oclusión y estado de integridad de los tejidos blandos orales. DISEÑO: Estudio descriptivo transversal. MATERIAL Y MTODO: Niños y adolescentes del área metropolitana de Oviedo, nacidos en los años 1991 y 1983. Procesado estadísticamente con el paquete informático SPSS. Pruebas de hipótesis calculadas: Test de ji al cuadrado de Pearson. Test exacto de Fisher y riesgo relativo. RESULTADOS: El tamaño de la muestra revisada fue de 989 niños y adolescentes compuesta por un 51% de varones y un 49% de hembras. 624 niños pertenecían a la cohorte de 1991, y 325 a la cohorte de 1983. El índice cao calculado en la cohorte de 1991 fue de 1,4. El índice CAOD de la cohorte de 1983 fue de 2,79. Sin anomalías dentofaciales se observaron 665 niños y adolescentes. Paladar ojival se observó en el 5,6% de la muestra. El número total de condiciones orales diagnosticadas fue de 964. Sin lesiones orales se observaron al 35,5% de la muestra revisada. La más frecuente fue la lengua saburral, seguida por la gingivitis

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15462
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213882
Local Notes:

Tesis 1998-068

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image