RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Prostaglandinas e isquemia mesentérica

Autor(es) y otros:
Fernández Alonso, AlejandroAutoridad Uniovi
Director(es):
Martínez Rodríguez, EnriqueAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Introducción e hipótesis de trabajo: se pretende estudiar el efecto de las prostaglandinas e1 y e2 sobre un modelo experimental de isquemia mesentérica. Material y metodos: el modelo experimental consiste en provocar isquemia del territorio dependiente de la arteria mesentérica superior mediante clampaje de 30 minutos. Se ensayan las pge 1 y 2 a distintas dosis, por distintas vías, con y sin bloqueo por indametacina, y aisladas o administradas conjuntamente. Los parámetros de evaluación han sido bioquímicos (parámetros habituales, enzimáticos), hematológicos y morfológicos (microscopia óptica y ultraestructural). Resultados: los resultados obtenidos, considerados de forma global, permiten concluir que las pgs e1 y e2 tienen un efecto protector ante las lesiones secundarias al clampaje de la arteria mesentérica superior; que este efecto es más manifiesto en los parámetros morfológicos y que si previamente se administra indometacina el efecto protector disminuye o incluso desaparece para algunos de los parámetros.

Introducción e hipótesis de trabajo: se pretende estudiar el efecto de las prostaglandinas e1 y e2 sobre un modelo experimental de isquemia mesentérica. Material y metodos: el modelo experimental consiste en provocar isquemia del territorio dependiente de la arteria mesentérica superior mediante clampaje de 30 minutos. Se ensayan las pge 1 y 2 a distintas dosis, por distintas vías, con y sin bloqueo por indametacina, y aisladas o administradas conjuntamente. Los parámetros de evaluación han sido bioquímicos (parámetros habituales, enzimáticos), hematológicos y morfológicos (microscopia óptica y ultraestructural). Resultados: los resultados obtenidos, considerados de forma global, permiten concluir que las pgs e1 y e2 tienen un efecto protector ante las lesiones secundarias al clampaje de la arteria mesentérica superior; que este efecto es más manifiesto en los parámetros morfológicos y que si previamente se administra indometacina el efecto protector disminuye o incluso desaparece para algunos de los parámetros.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15443
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91071
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=575234
Notas Locales:

Tesis 1990-037

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image