Mostrar el registro sencillo del ítem

Valoración de marcadores pronósticos, morfológicos y biológicos con estudio inmunohistoquímico de la apolipoproteina d en el carcinoma de mama

dc.contributor.advisorAstudillo González, María Aurora 
dc.contributor.advisorMenéndez Rodríguez, María Primitiva 
dc.contributor.authorVega Pérez, María de la
dc.contributor.otherCirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:39:39Z
dc.date.available2013-06-06T11:39:39Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213615
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15429
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo fueron: el análisis de los resultados de la primera vuelta de la primera campaña de detección precoz mamográfica realizada en Asturias; la valoración de una serie de marcadores pronósticos morfológicos y biológicos en los 45 carcinomas diagnosticados en esa campaña y en otro grupo de carcinomas diagnosticados en mujeres menores de 50 años no sometidas a detección precoz; y el estudio de la expresión inmunohistoquímica de la Apolipoproteína D en los 90 cancinomas mencionados. Esta proteína, transportadora de lípidos en plasma y regulada por andrógenos, tiene la misma secuencia de amino ácidos que la GCDFP-24 y se ha detectado en mama normal y en algunos carcinomas, así como en otros tejido y tumores apocrinos. En el trabajo se han utilizado técnicas bioquímicas y de citometría de flujo además de la técnica inmunohistoquímica. Los resultados de la primera vuelta de la campaña no difieren sustancialmente de los obtenidos en otras campañas de características similares, en lo que respecta a indicadores de calidad y efectividad recomendados por expertos. También se confirma el predominio de marcadores considerados de buen pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en las mujeres sometidas a detección precoz mamográfica y el predominio de factores relacionados con mal pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en mujeres jóvenes no sometidas a detección precoz. La Apolipoproteína D ha sido positiva en: todos las células de metaplasia apocrina peritumoral, en otras células mamarias no neoplásicas, en nervios, macrófagos y en algunos de los carcinomas, así como en los dos casos de enfermedad de Paget diagnosticados confirmándo su utilidad como buen marcador diferenciación apocrina. La mayor positividad registrada en los tumores diagnosticados en mujeres de 45-50 años plantea la posibilidad de que identifique tumores que podría beneficiarse de una terapia [...]spa
dc.format.extent165 p.
dc.language.isospa
dc.titleValoración de marcadores pronósticos, morfológicos y biológicos con estudio inmunohistoquímico de la apolipoproteina d en el carcinoma de mama
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1998-162


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7670]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem