RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Valoración de marcadores pronósticos, morfológicos y biológicos con estudio inmunohistoquímico de la apolipoproteina d en el carcinoma de mama

Autor(es) y otros:
Vega Pérez, María de la
Director(es):
Astudillo González, María AuroraAutoridad Uniovi; Menéndez Rodríguez, María PrimitivaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
165 p.
Resumen:

Los objetivos de este trabajo fueron: el análisis de los resultados de la primera vuelta de la primera campaña de detección precoz mamográfica realizada en Asturias; la valoración de una serie de marcadores pronósticos morfológicos y biológicos en los 45 carcinomas diagnosticados en esa campaña y en otro grupo de carcinomas diagnosticados en mujeres menores de 50 años no sometidas a detección precoz; y el estudio de la expresión inmunohistoquímica de la Apolipoproteína D en los 90 cancinomas mencionados. Esta proteína, transportadora de lípidos en plasma y regulada por andrógenos, tiene la misma secuencia de amino ácidos que la GCDFP-24 y se ha detectado en mama normal y en algunos carcinomas, así como en otros tejido y tumores apocrinos. En el trabajo se han utilizado técnicas bioquímicas y de citometría de flujo además de la técnica inmunohistoquímica. Los resultados de la primera vuelta de la campaña no difieren sustancialmente de los obtenidos en otras campañas de características similares, en lo que respecta a indicadores de calidad y efectividad recomendados por expertos. También se confirma el predominio de marcadores considerados de buen pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en las mujeres sometidas a detección precoz mamográfica y el predominio de factores relacionados con mal pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en mujeres jóvenes no sometidas a detección precoz. La Apolipoproteína D ha sido positiva en: todos las células de metaplasia apocrina peritumoral, en otras células mamarias no neoplásicas, en nervios, macrófagos y en algunos de los carcinomas, así como en los dos casos de enfermedad de Paget diagnosticados confirmándo su utilidad como buen marcador diferenciación apocrina. La mayor positividad registrada en los tumores diagnosticados en mujeres de 45-50 años plantea la posibilidad de que identifique tumores que podría beneficiarse de una terapia [...]

Los objetivos de este trabajo fueron: el análisis de los resultados de la primera vuelta de la primera campaña de detección precoz mamográfica realizada en Asturias; la valoración de una serie de marcadores pronósticos morfológicos y biológicos en los 45 carcinomas diagnosticados en esa campaña y en otro grupo de carcinomas diagnosticados en mujeres menores de 50 años no sometidas a detección precoz; y el estudio de la expresión inmunohistoquímica de la Apolipoproteína D en los 90 cancinomas mencionados. Esta proteína, transportadora de lípidos en plasma y regulada por andrógenos, tiene la misma secuencia de amino ácidos que la GCDFP-24 y se ha detectado en mama normal y en algunos carcinomas, así como en otros tejido y tumores apocrinos. En el trabajo se han utilizado técnicas bioquímicas y de citometría de flujo además de la técnica inmunohistoquímica. Los resultados de la primera vuelta de la campaña no difieren sustancialmente de los obtenidos en otras campañas de características similares, en lo que respecta a indicadores de calidad y efectividad recomendados por expertos. También se confirma el predominio de marcadores considerados de buen pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en las mujeres sometidas a detección precoz mamográfica y el predominio de factores relacionados con mal pronóstico en el grupo de tumores diagnosticados en mujeres jóvenes no sometidas a detección precoz. La Apolipoproteína D ha sido positiva en: todos las células de metaplasia apocrina peritumoral, en otras células mamarias no neoplásicas, en nervios, macrófagos y en algunos de los carcinomas, así como en los dos casos de enfermedad de Paget diagnosticados confirmándo su utilidad como buen marcador diferenciación apocrina. La mayor positividad registrada en los tumores diagnosticados en mujeres de 45-50 años plantea la posibilidad de que identifique tumores que podría beneficiarse de una terapia [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15429
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213615
Notas Locales:

Tesis 1998-162

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image