RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Formación de intereses profesionales hacia la ingeniería civil. Propuesta de un programa de orientación profesional

Author:
Simón Brito, Oleida María
Director:
Arias Blanco, José MiguelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005
Descripción física:
389 p.
Abstract:

La presente Tesis Doctoral, se fundamenta, en investigaciones realizadas por la autora a partir de la experiencia docente en la carrera Ingeniería Civil, de la Facultad de Construcciones, en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, en Cuba. La falta de motivación de los estudiantes en el ingreso y el desconocimiento manifiesto de las características de la profesión constituyeron el punto de partida para la definición del objetivo general: elaborar un programa de orientación profesional para la carrera de Ingeniería Civil. Se realizó un estudio diagnóstico en la carrera Ingeniería Civil, y en la Enseñanza Media Superior, a través de la aplicación de instrumentos elaborados con este fin, que permitieron determinar las necesidades de Orientación de los estudiantes en ambos niveles de enseñanza. Para satisfacerlas, se diseña un Programa de Orientación Profesional para la carrera "OPIC", basado en actividades de orientación a través del currículum y las actividades extraescolares. Para su diseño, se consideraron los criterios de profesores y estudiantes de la Enseñanza Media Superior del IPVCE "Ernesto Guevara" de la ciudad de Santa Clara y de la carrera Ingeniería Civil en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Las principales técnicas utilizadas en la investigación para la obtención de la información fueron: la revisión de documentos oficiales, la encuesta, la entrevista y técnicas grupales. Como herramientas del programa de orientación se confeccionaron folletos de ejercicios preprofesionales para los profesores de la Enseñanza Media Superior, en las asignaturas Matemáticas, Física y Químicas de 10º, 11º y 12º grados y una página Web de orientación profesional para la carrera Ingeniería Civil, que podrá ser instalada en las Intranet de los preuniversitarios y de la Universidad, o en máquinas independientes.

La presente Tesis Doctoral, se fundamenta, en investigaciones realizadas por la autora a partir de la experiencia docente en la carrera Ingeniería Civil, de la Facultad de Construcciones, en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, en Cuba. La falta de motivación de los estudiantes en el ingreso y el desconocimiento manifiesto de las características de la profesión constituyeron el punto de partida para la definición del objetivo general: elaborar un programa de orientación profesional para la carrera de Ingeniería Civil. Se realizó un estudio diagnóstico en la carrera Ingeniería Civil, y en la Enseñanza Media Superior, a través de la aplicación de instrumentos elaborados con este fin, que permitieron determinar las necesidades de Orientación de los estudiantes en ambos niveles de enseñanza. Para satisfacerlas, se diseña un Programa de Orientación Profesional para la carrera "OPIC", basado en actividades de orientación a través del currículum y las actividades extraescolares. Para su diseño, se consideraron los criterios de profesores y estudiantes de la Enseñanza Media Superior del IPVCE "Ernesto Guevara" de la ciudad de Santa Clara y de la carrera Ingeniería Civil en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Las principales técnicas utilizadas en la investigación para la obtención de la información fueron: la revisión de documentos oficiales, la encuesta, la entrevista y técnicas grupales. Como herramientas del programa de orientación se confeccionaron folletos de ejercicios preprofesionales para los profesores de la Enseñanza Media Superior, en las asignaturas Matemáticas, Física y Químicas de 10º, 11º y 12º grados y una página Web de orientación profesional para la carrera Ingeniería Civil, que podrá ser instalada en las Intranet de los preuniversitarios y de la Universidad, o en máquinas independientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15413
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394545
Local Notes:

Tesis 2005-161

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image