RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aterosclerosis y enfermedad coronaria : mecanismos genéticos no clásicos

Author:
González González, Pelayo
Director:
Coto García, EliecerUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-01-24
Abstract:

En los últimos años se han descrito diversos factores ambientales y genéticos que influyen en la aparición de la enfermedad coronaria (FC) y en su manifestación clínica más severa, el infarto agudo de miocardio (IAM). La lesión aterosclerótica es la principal causa de la EC y en su aparición y desarrollo están involucrados gran número de genes. En los últimos años, estudiados mutacionales en familias EC/IAM precoz o estudios de variables genéticas en poblaciones han demostrado que la variación genética juega un papel destacado, modulando el riesgo a padecer EC/IAM. Hemos analizado la variación en genes involucrados en vías fisiopatológicas de la aterosclerosis y de la EC, como la inflamación (CCR5, CCR2, SCYA2, SCYA5, ALOX), el metabolismo lipídico (LRP, LRPAP, a-22M), el ciclo celular (CDKN1A, CDKN1B), o la regulación de la transcripción (MEF2A). Para ello, realizamos un estudio caso-control en una amplia muestra de pacientes con IAM y controles. Nuestros resultados sugieren que polimorfismos funcionales en los genes CCR5, CDKN1B y MEF2A podrían influir en el riesgo de sufrir IAM en nuestra población. Este estudio representa un avance en el conocimiento del perfil genético de riesgo para la enfermedad coronaria, algo fundamental para introducir criterios farmacogenómicos en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.

En los últimos años se han descrito diversos factores ambientales y genéticos que influyen en la aparición de la enfermedad coronaria (FC) y en su manifestación clínica más severa, el infarto agudo de miocardio (IAM). La lesión aterosclerótica es la principal causa de la EC y en su aparición y desarrollo están involucrados gran número de genes. En los últimos años, estudiados mutacionales en familias EC/IAM precoz o estudios de variables genéticas en poblaciones han demostrado que la variación genética juega un papel destacado, modulando el riesgo a padecer EC/IAM. Hemos analizado la variación en genes involucrados en vías fisiopatológicas de la aterosclerosis y de la EC, como la inflamación (CCR5, CCR2, SCYA2, SCYA5, ALOX), el metabolismo lipídico (LRP, LRPAP, a-22M), el ciclo celular (CDKN1A, CDKN1B), o la regulación de la transcripción (MEF2A). Para ello, realizamos un estudio caso-control en una amplia muestra de pacientes con IAM y controles. Nuestros resultados sugieren que polimorfismos funcionales en los genes CCR5, CDKN1B y MEF2A podrían influir en el riesgo de sufrir IAM en nuestra población. Este estudio representa un avance en el conocimiento del perfil genético de riesgo para la enfermedad coronaria, algo fundamental para introducir criterios farmacogenómicos en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15352
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421410
Local Notes:

Tesis 2006-101

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image