RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modificación de características fisiológicas en el género bifidobacterium como consecuencia de la adquisición de resistencia a sales biliares

Author:
Noriega Pérez, Luis
Director:
González de los Reyes-Gavilán, Clara; Margolles Barros, Abelardo
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-06-17
Descripción física:
104 p.
Abstract:

Los microorganismos del género Bifidobacterium son considerados como probióticos. Algunas cepas de bifidobacterias pueden, al menos transitoriamente, colonizar el tracto gastrointestinal. Por tanto, estas bacterias deben superar barreras fisiológicas como el pH ácido en el estómago, bilis en el intestino y los enzimas digestivos. Dado que las sales biliares son tóxicas para las células, la microbiota intestinal ha tenido que desarrollar estrategias para poder defenderse de la acción tóxica de estos compuestos. La inhibición de las sales biliares puede ser superada mediante adaptación progresiva a concentraciones crecientes de estos compuestos. Esta tesis se centró en el estudio de la influencia de la adquisición de resistencia a bilis sobre diversas características fisiológicas de las bifidobacterias. A partir de 29 cepas del género Bifidobacterium se obtuvieron 5 derivados resistentes, uno de ellos frente a colato y los otros cuatro frente a ox gall. Estos derivados fueron capaces de resistir concentraciones de colato sódico y ox gall superiores a 8 g/L y 20 g/L, respectivamente. La adquisición de resistencia estable a sales biliares condujo en la mayoría de los casos a un aumento concomitante de la tolerancia al pH ácido y de la resistencia frente a otras sales biliares conjugadas y desconjugadas. Los derivados resistentes también mostraron un incremento de los niveles de actividad hidrolasa frente a sales conjugadas secundarias, una mayor capacidad de adhesión a mucus intestinal humano y cambios en la hidrofobicidad celular. Se produjeron también cambios en los niveles de algunas actividades glicosidasas y un aumento de la resistencia a algunos grupos de antibióticos. Finalmente, se llevó a cabo el estudio de la inducción de -L-arabinofuranosidasa y la presencia de genes que codifican para dicha actividad en Bifidobacterium.

Los microorganismos del género Bifidobacterium son considerados como probióticos. Algunas cepas de bifidobacterias pueden, al menos transitoriamente, colonizar el tracto gastrointestinal. Por tanto, estas bacterias deben superar barreras fisiológicas como el pH ácido en el estómago, bilis en el intestino y los enzimas digestivos. Dado que las sales biliares son tóxicas para las células, la microbiota intestinal ha tenido que desarrollar estrategias para poder defenderse de la acción tóxica de estos compuestos. La inhibición de las sales biliares puede ser superada mediante adaptación progresiva a concentraciones crecientes de estos compuestos. Esta tesis se centró en el estudio de la influencia de la adquisición de resistencia a bilis sobre diversas características fisiológicas de las bifidobacterias. A partir de 29 cepas del género Bifidobacterium se obtuvieron 5 derivados resistentes, uno de ellos frente a colato y los otros cuatro frente a ox gall. Estos derivados fueron capaces de resistir concentraciones de colato sódico y ox gall superiores a 8 g/L y 20 g/L, respectivamente. La adquisición de resistencia estable a sales biliares condujo en la mayoría de los casos a un aumento concomitante de la tolerancia al pH ácido y de la resistencia frente a otras sales biliares conjugadas y desconjugadas. Los derivados resistentes también mostraron un incremento de los niveles de actividad hidrolasa frente a sales conjugadas secundarias, una mayor capacidad de adhesión a mucus intestinal humano y cambios en la hidrofobicidad celular. Se produjeron también cambios en los niveles de algunas actividades glicosidasas y un aumento de la resistencia a algunos grupos de antibióticos. Finalmente, se llevó a cabo el estudio de la inducción de -L-arabinofuranosidasa y la presencia de genes que codifican para dicha actividad en Bifidobacterium.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15346
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377028
Local Notes:

Tesis 2005-089

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image