RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Salmonelosis extraintestinal en el Hospital Central de Asturias (1991-2001). Relaciones entre tipos de Salmonella y cuadros clínicos

Author:
Rodríguez Pérez, María Mercedes
Director:
Mendoza Fernández, María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-07-06
Descripción física:
141 p.
Abstract:

En el trabajo que aquí se presenta se revisan de forma retrospectiva aspectos clínicos y microbiológicos de la salmonelosis extraintestinal (incluidos los episodios paraintestinales) en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en el periodo comprendido entre los años 1991-2001. Se estudiaron 105 episodios que correspondían a 10 pacientes con fiebre tifoidea, 72 con bacteriemia con o sin gastroenteritis previa y 23 con infecciones localizadas (16 para- y 7 extra-intestinales). Las muestras clínicas de las que se aisló Salmonella fueron: sangre (80), orina (14), pus de absceso (7), líquido pleural (3), líquido cefalorraquídeo (LCR) (3), cateter venoso, tejido de aneurisma, exudado de herida quirúrgica, y líquido peritoneal (2), aspirado traqueal, esputo, punción vertebral, tejido óseo, seroma postquirúrgico, ganglio linfático y líquido ascítico (1). Un total de 15 pacientes tuvieron dos ó más muestras positivas para Salmonella y 24 pacientes presentaban también aislamiento en heces. Solamente 78 cepas de Salmonella (implicadas en 78 episodios no tifoideos) pudieron ser recuperados para el estudio microbiológico. Estas cepas se distribuyeron en 14 serotipos, 23 perfiles de macrorrestricción genómica (XbaI-PFGE) y 20 perfiles de resistencia a antimicrobianos (definidos por la combinación de determinantes de resistencia, incluidos genes, integrones y plásmidos). La combinación de estos (y opcionalmente otros) marcadores fue utilizada para la adscripción de las cepas en 23 tipos genéticos (TG). La mayoría de los TGs de los serotipos prevalentes (Enteritidis y Typhimurium) así como los de los serotipos Hadar, Virchow, Infantis y Brandenburg habían sido encontrados en muestras de heces de episodios de gastroenteritis registrados en el Principado de Asturias (PA), y en procesos infecciosos diversos en otras áreas geográficas o países.

En el trabajo que aquí se presenta se revisan de forma retrospectiva aspectos clínicos y microbiológicos de la salmonelosis extraintestinal (incluidos los episodios paraintestinales) en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en el periodo comprendido entre los años 1991-2001. Se estudiaron 105 episodios que correspondían a 10 pacientes con fiebre tifoidea, 72 con bacteriemia con o sin gastroenteritis previa y 23 con infecciones localizadas (16 para- y 7 extra-intestinales). Las muestras clínicas de las que se aisló Salmonella fueron: sangre (80), orina (14), pus de absceso (7), líquido pleural (3), líquido cefalorraquídeo (LCR) (3), cateter venoso, tejido de aneurisma, exudado de herida quirúrgica, y líquido peritoneal (2), aspirado traqueal, esputo, punción vertebral, tejido óseo, seroma postquirúrgico, ganglio linfático y líquido ascítico (1). Un total de 15 pacientes tuvieron dos ó más muestras positivas para Salmonella y 24 pacientes presentaban también aislamiento en heces. Solamente 78 cepas de Salmonella (implicadas en 78 episodios no tifoideos) pudieron ser recuperados para el estudio microbiológico. Estas cepas se distribuyeron en 14 serotipos, 23 perfiles de macrorrestricción genómica (XbaI-PFGE) y 20 perfiles de resistencia a antimicrobianos (definidos por la combinación de determinantes de resistencia, incluidos genes, integrones y plásmidos). La combinación de estos (y opcionalmente otros) marcadores fue utilizada para la adscripción de las cepas en 23 tipos genéticos (TG). La mayoría de los TGs de los serotipos prevalentes (Enteritidis y Typhimurium) así como los de los serotipos Hadar, Virchow, Infantis y Brandenburg habían sido encontrados en muestras de heces de episodios de gastroenteritis registrados en el Principado de Asturias (PA), y en procesos infecciosos diversos en otras áreas geográficas o países.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15335
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394821
Local Notes:

Tesis 2006-146

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image