RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Candidiasis vulvovaginal en prostitutas: características clinicoepidemiologicas y microbiológicas

Author:
Otero Guerra, LuisUniovi authority
Director:
Méndez García, Francisco JavierUniovi authority; Vázquez Valdés, FernandoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999
Abstract:

Se realizó el estudio de la candidiasis vulvovaginal (CVV) en prostitutas que acuden a la consulta de ETS del Hospital Monte Naranco de Oviedo. De la revisión de 11 años, se observó un incremento en el aislamiento de Candida spp. (del 13,4% en 1986 al 22% en 1996). Durante dicho periodo no se encontró aumento porcentual en el aislamiento de especies de Candida no-albicans. Mediante un protocolo prospectivo clinocoepidemiológico de 4 años de duración, se evaluó a 163 mujeres de este grupo poblacional, no observándose diferencias significativas entre el grupo de CVV Agudas y el grupo de CVV Recurrentes. Se compararon 7 sistemas de fenotipificación, de los cuales la asociación del Morfotipado de Hunter y el Biotipado de Odds y Abbott (versión de 1983), obtuvo niveles óptimos de discriminación (ID=0,950) y demostró la ausencia de estirpes predominantes. De los estudios de sensibilidad (NCCLS, ATB Fungus y E-Test) este último proporcionó un elevado nivel de concordancia con el método de referencia, siendo más sencilla su ejecución. La especie C. glabrata presentó susceptibilidad disminuida frete a los azoles y al ácido bórico. Se aconseja la identificación a nivel de especie de los aislados de Candida de vulvovaginitis y las pruebas de susceptibilidad estarían indicadas en C. glabrata refractarias al tratamiento.

Se realizó el estudio de la candidiasis vulvovaginal (CVV) en prostitutas que acuden a la consulta de ETS del Hospital Monte Naranco de Oviedo. De la revisión de 11 años, se observó un incremento en el aislamiento de Candida spp. (del 13,4% en 1986 al 22% en 1996). Durante dicho periodo no se encontró aumento porcentual en el aislamiento de especies de Candida no-albicans. Mediante un protocolo prospectivo clinocoepidemiológico de 4 años de duración, se evaluó a 163 mujeres de este grupo poblacional, no observándose diferencias significativas entre el grupo de CVV Agudas y el grupo de CVV Recurrentes. Se compararon 7 sistemas de fenotipificación, de los cuales la asociación del Morfotipado de Hunter y el Biotipado de Odds y Abbott (versión de 1983), obtuvo niveles óptimos de discriminación (ID=0,950) y demostró la ausencia de estirpes predominantes. De los estudios de sensibilidad (NCCLS, ATB Fungus y E-Test) este último proporcionó un elevado nivel de concordancia con el método de referencia, siendo más sencilla su ejecución. La especie C. glabrata presentó susceptibilidad disminuida frete a los azoles y al ácido bórico. Se aconseja la identificación a nivel de especie de los aislados de Candida de vulvovaginitis y las pruebas de susceptibilidad estarían indicadas en C. glabrata refractarias al tratamiento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15326
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213744
Local Notes:

Tesis 1998-136

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image