RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Polimorfismo de loci enzimáticos y microsatélites en poblaciones chilenas de trucha común (salmo trutta l.)

Author:
Faundez Apablaza, Víctor Hugo
Director:
Blanco Lizana, María GloriaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
144 p.
Abstract:

Once muestras de poblaciones de trucha común chilenas distribuidas a lo largo de 2.500 kilómetros y 4 poblaciones naturales españolas, fueron analizadas a través del estudio de 25 loci enzimáticos y 4 loci microsatélites. Todos los parámetros de polimorfismo calculados para los loci microsatélites: número promedio de alelos (NPA=3,6), proporción de loci polimórficos (P0,05=79,5%), heterocigosidad media observada (0,488), fueron mayores a los estimados para los loci enzimáticos (NPA=1,3; P0,05=30,9%; H0=0,122) respectivamente. A su vez, estos parámetros presentaron, en general, valores mayores que los promedios descritos en poblaciones europeas utilizando tanto enzimas como microsatélites. Por otra parte, la diversidad total estimada usando microsatélites es mayor a la encontrada en loci enzimáticos, aunque la partición es ésta en componentes de diversidad dentro y entre poblaciones es semejante en ambos casos. Además, el análisis comparativo de las poblaciones aquí estudiadas respecto a europeas indica que el más probable origen de las poblaciones chilenas se encuentra en las poblaciones de la región centro norte de Europa.

Once muestras de poblaciones de trucha común chilenas distribuidas a lo largo de 2.500 kilómetros y 4 poblaciones naturales españolas, fueron analizadas a través del estudio de 25 loci enzimáticos y 4 loci microsatélites. Todos los parámetros de polimorfismo calculados para los loci microsatélites: número promedio de alelos (NPA=3,6), proporción de loci polimórficos (P0,05=79,5%), heterocigosidad media observada (0,488), fueron mayores a los estimados para los loci enzimáticos (NPA=1,3; P0,05=30,9%; H0=0,122) respectivamente. A su vez, estos parámetros presentaron, en general, valores mayores que los promedios descritos en poblaciones europeas utilizando tanto enzimas como microsatélites. Por otra parte, la diversidad total estimada usando microsatélites es mayor a la encontrada en loci enzimáticos, aunque la partición es ésta en componentes de diversidad dentro y entre poblaciones es semejante en ambos casos. Además, el análisis comparativo de las poblaciones aquí estudiadas respecto a europeas indica que el más probable origen de las poblaciones chilenas se encuentra en las poblaciones de la región centro norte de Europa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15321
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197241
Local Notes:

Tesis 1997-058

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image