RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Características, procesamiento proteolítico y papel en el desarrollo de nucleasas exocelulares de streptomyces antibioticus

Autor(es) y otros:
González Nicieza, Rebeca
Director(es):
Martín Sánchez, María Jesús
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
124 p.
Resumen:

Se realizó un estudio en S. antibioticus, con el fin de analizar la presencia de actividades nucleolíticas distintas a la previamente descrita en el periplasma de la bacteria. Se detectaron dos nucleasas exocelulares, de 34 kDa y 18 kDa, que fueron purificadas y caracterizadas bioquímicamente. Ambos enzimas presentan actividad endo-exonucleolítica. Hidrolizan ADN y ARN, y dejan como productos finales una mezcla de mono y oligonucleótidos. Aparecen desde el inicio del desarrollo del microorganismo y alcanzan niveles máximos en la fase de micelio aéreo. Las dos nucleasas parecen tener su origen en un precursor inactivo de 74 kDa; que sufre un procesamiento proteolítico, llevado a cabo por una proteasa de tipo tripsina (TLP). La secuencia amino-terminal de la DNasa de 18 kDa es homologa a la de otras proteinas de la familia de las ciclofilinas; y la DNasa de 18 kDa presenta actividad isomerasa; lo que sugiere su relación con estas proteinas. Se propone el papel de estas nucleasas en el proceso de diferenciación del microorganismo, y la homología de estos procesos con algunos acontecimientos bioquímicos que tienen lugar durante los procesos de apoptosis de células eucariotas.

Se realizó un estudio en S. antibioticus, con el fin de analizar la presencia de actividades nucleolíticas distintas a la previamente descrita en el periplasma de la bacteria. Se detectaron dos nucleasas exocelulares, de 34 kDa y 18 kDa, que fueron purificadas y caracterizadas bioquímicamente. Ambos enzimas presentan actividad endo-exonucleolítica. Hidrolizan ADN y ARN, y dejan como productos finales una mezcla de mono y oligonucleótidos. Aparecen desde el inicio del desarrollo del microorganismo y alcanzan niveles máximos en la fase de micelio aéreo. Las dos nucleasas parecen tener su origen en un precursor inactivo de 74 kDa; que sufre un procesamiento proteolítico, llevado a cabo por una proteasa de tipo tripsina (TLP). La secuencia amino-terminal de la DNasa de 18 kDa es homologa a la de otras proteinas de la familia de las ciclofilinas; y la DNasa de 18 kDa presenta actividad isomerasa; lo que sugiere su relación con estas proteinas. Se propone el papel de estas nucleasas en el proceso de diferenciación del microorganismo, y la homología de estos procesos con algunos acontecimientos bioquímicos que tienen lugar durante los procesos de apoptosis de células eucariotas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15293
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197361
Notas Locales:

Tesis 1998-100

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image