RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Los acuerdos de franquicia : análisis de la racionalidad económica en el proceso de creación, transmisión y protección del conocimiento organizativo

Author:
López Fernández, María BegoñaUniovi authority
Director:
Ventura Victoria, Juan Bautista VicenteUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999-09-27
Descripción física:
354 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral analiza la creación de valor a través de la franquicia. La generación del mismo está estrechamente vinculada a la transmisión de intangibles, ya que el franquiciador cede a los franquiciados unas capacidades de gestión y el respaldo de un nombre de marca que permite que persona sin experiencia previa puedan dirigir un negocio con éxito. Asimismo, otro rasgo destacable de estas organizaciones en su carácter mixto entre la empresa y el mercado que condiciona su capacidad de aprendizaje y su capacidad para sostener la ventaja competitiva dados los distintos incentivos de los contratantes. El cuerpo teórico de la tesis estudia las causas de la existencia de los acuerdos de franquicia y cómo se diseña éstos, atendiendo a las necesidades de incentivar a las partes y de generar y rentabilizar los intangibles que sostienen su ventaja competitiva. Como bases teóricas se han empleado la teoría de recursos y capacidades y las teorías contractuales. A su vez, este estudio se ha contrastado empíricamente sobre una base de datos de las franquicias que operaban en España en el año 1996. Los resultados de los contrastes reflejan que la estructura de los contratos responde a la necesidad de generar valor y compensarlo, mientras que el grado de integración de las cadenas responde más a las necesidades de incentivar y de controlar el oportunismo de las partes. Además de estos aspectos generales se han identificado distintos grupos estratégicos en las franquicias españolas que se organizan como franquicias por distintas motivaciones.

Esta tesis doctoral analiza la creación de valor a través de la franquicia. La generación del mismo está estrechamente vinculada a la transmisión de intangibles, ya que el franquiciador cede a los franquiciados unas capacidades de gestión y el respaldo de un nombre de marca que permite que persona sin experiencia previa puedan dirigir un negocio con éxito. Asimismo, otro rasgo destacable de estas organizaciones en su carácter mixto entre la empresa y el mercado que condiciona su capacidad de aprendizaje y su capacidad para sostener la ventaja competitiva dados los distintos incentivos de los contratantes. El cuerpo teórico de la tesis estudia las causas de la existencia de los acuerdos de franquicia y cómo se diseña éstos, atendiendo a las necesidades de incentivar a las partes y de generar y rentabilizar los intangibles que sostienen su ventaja competitiva. Como bases teóricas se han empleado la teoría de recursos y capacidades y las teorías contractuales. A su vez, este estudio se ha contrastado empíricamente sobre una base de datos de las franquicias que operaban en España en el año 1996. Los resultados de los contrastes reflejan que la estructura de los contratos responde a la necesidad de generar valor y compensarlo, mientras que el grado de integración de las cadenas responde más a las necesidades de incentivar y de controlar el oportunismo de las partes. Además de estos aspectos generales se han identificado distintos grupos estratégicos en las franquicias españolas que se organizan como franquicias por distintas motivaciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15264
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213921
Local Notes:

Tesis 1999-079

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image