RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Regulación del proteoma epigenético durante el envejecimiento de acículas en Pinus radiata D. Don

Autor(es) y otros:
Valledor González, LuisAutoridad Uniovi
Director(es):
Jorrín Novo, Jesús Valentín; Cañal Villanueva, María Jesús FátimaAutoridad Uniovi; Rodríguez Fernández, Eladio RobertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009-05-29
Descripción física:
176 p.
Resumen:

La pérdida de competencia morfogénica asociada a la expresión diferencial de genes dependientes de edad o maduración es uno de los fenómenos que limitan el éxito de los programas de multiplicación clonal. El conocimiento de las bases moleculares de la competencia celular, en la cual la morfogénesis es estable pero no estática y por tanto reversible, debe basarse en el conocimiento de los genes/proteínas relacionadas con la plasticidad de dicha diferenciación. En este sentido es claro que desde la diferenciación meristemática hasta la maduración de las acículas el control de la expresión génica juega un papel crucial definiendo las futuras funciones y morfologías tisulares siendo los mecanismos epigenéticos uno de los principales reguladores. Esta regulación genera niveles de transcripción específicos y diferenciales para cada gen, hecho que debe reflejarse en niveles diferenciales de expresión proteica. El objetivo principal de esta Tesis es el estudio del código epigenético como elemento regulador en el proceso de maduración de las acículas de Pinus radiata, el cual está asociado a la regulación específica de la expresión génica-proteica, y su vinculación con la perdida de competencia morfogénica que ocurre durante este proceso. Este trabajo solo ha podido abordarse mediante el empleo de nuevas tecnologías como son la microscopía confocal, transcriptómica, e inmunoprecipitación de cromatina entre otras. Todas estas técnicas están orientadas hacia un objetivo común que es integrar la expresión génica y proteica con la regulación epigenénetica gen específica, siguiendo un esquema que se ha denominado regreso al futuro. Este trabajo ha descrito los cambios globales en los marcas epigenéticas metilación del ADN, acetilación de la histona H4, trimetilación de la histona H3 en la lisina 4 y trimetilación de la histona H3 en la lisina 9 que ocurren durante la maduración de las acículas. Por otro lado se ha definido parte del proteoma de las acículas de Pinus radiata así como las proteínas y transcritos cuyos niveles varían de forma diferencial durante el desarrollo de las acículas. Estos estudios permitieron definir una serie de genes candidatos como CSDP2, SHM4, CYP78A cuya regulación Epigenética fue estudiada de forma específica.

La pérdida de competencia morfogénica asociada a la expresión diferencial de genes dependientes de edad o maduración es uno de los fenómenos que limitan el éxito de los programas de multiplicación clonal. El conocimiento de las bases moleculares de la competencia celular, en la cual la morfogénesis es estable pero no estática y por tanto reversible, debe basarse en el conocimiento de los genes/proteínas relacionadas con la plasticidad de dicha diferenciación. En este sentido es claro que desde la diferenciación meristemática hasta la maduración de las acículas el control de la expresión génica juega un papel crucial definiendo las futuras funciones y morfologías tisulares siendo los mecanismos epigenéticos uno de los principales reguladores. Esta regulación genera niveles de transcripción específicos y diferenciales para cada gen, hecho que debe reflejarse en niveles diferenciales de expresión proteica. El objetivo principal de esta Tesis es el estudio del código epigenético como elemento regulador en el proceso de maduración de las acículas de Pinus radiata, el cual está asociado a la regulación específica de la expresión génica-proteica, y su vinculación con la perdida de competencia morfogénica que ocurre durante este proceso. Este trabajo solo ha podido abordarse mediante el empleo de nuevas tecnologías como son la microscopía confocal, transcriptómica, e inmunoprecipitación de cromatina entre otras. Todas estas técnicas están orientadas hacia un objetivo común que es integrar la expresión génica y proteica con la regulación epigenénetica gen específica, siguiendo un esquema que se ha denominado regreso al futuro. Este trabajo ha descrito los cambios globales en los marcas epigenéticas metilación del ADN, acetilación de la histona H4, trimetilación de la histona H3 en la lisina 4 y trimetilación de la histona H3 en la lisina 9 que ocurren durante la maduración de las acículas. Por otro lado se ha definido parte del proteoma de las acículas de Pinus radiata así como las proteínas y transcritos cuyos niveles varían de forma diferencial durante el desarrollo de las acículas. Estos estudios permitieron definir una serie de genes candidatos como CSDP2, SHM4, CYP78A cuya regulación Epigenética fue estudiada de forma específica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15069
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=693066
Notas Locales:

Tesis 2009-146

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image