RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Riesgos psicosociales en el trabajo. Mobbing en la policía local del Principado de Asturias: prevención, evaluación e intervención

Autor(es) y otros:
Segurado Torres, Almudena
Director(es):
Agulló Tomás, EstebanAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-05-14
Descripción física:
329 p.
Resumen:

Esta investigación tiene como finalidad el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo, en particular el mobbing, desde un planteamiento psicosocial, integral y preventivo de los riesgos laborales. En la primera parte, se desarrolla el marco teórico-aplicativo desde el que se aborda el objeto de estudio y donde se profundiza en el significado y la evaluación de la naturaleza psicosocial de este tipo de riesgos laborales. Además se analizan los condicionantes y problemas derivados de su estatus y tratamiento preventivos dentro del ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La segunda parte corresponde al estudio empírico en el que se evalúa el mobbing en la Policia Local del Principado de Asturias a través de una metodología cuantitativa y cualitativa (encuesta, cuestionarios, grupos de discusión y entrevistas). Los resultados obtenidos constatan una incidencia significativa de manifestaciones de acoso laboral en este colectivo profesional. Finalmente, se diseña un protocolo de actuación que incluye el programa de intervención para prevenir la aparición de este riesgo laboral.

Esta investigación tiene como finalidad el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo, en particular el mobbing, desde un planteamiento psicosocial, integral y preventivo de los riesgos laborales. En la primera parte, se desarrolla el marco teórico-aplicativo desde el que se aborda el objeto de estudio y donde se profundiza en el significado y la evaluación de la naturaleza psicosocial de este tipo de riesgos laborales. Además se analizan los condicionantes y problemas derivados de su estatus y tratamiento preventivos dentro del ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La segunda parte corresponde al estudio empírico en el que se evalúa el mobbing en la Policia Local del Principado de Asturias a través de una metodología cuantitativa y cualitativa (encuesta, cuestionarios, grupos de discusión y entrevistas). Los resultados obtenidos constatan una incidencia significativa de manifestaciones de acoso laboral en este colectivo profesional. Finalmente, se diseña un protocolo de actuación que incluye el programa de intervención para prevenir la aparición de este riesgo laboral.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15037
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409701
Notas Locales:

Tesis 2007-115/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image