RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Progresión de los cambios genético-moleculares en el epitelio laríngeo expuesto al tabaco y con lesiones preinvasivas

Author:
Rodríguez Prado, Nuria
Director:
Álvarez Marcos, César AntonioUniovi authority; Hermsen, MarioUniovi authority; Llorente Pendás, José LuisUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2009-09-14
Descripción física:
123 p.
Abstract:

Introducción: La carcinogénesis laríngea es un proceso progresivo inducido por el acúmulo de alteraciones genéticas que el alcohol y el tabaco, provocan en el epitelio. Los estadios de este proceso están bien definidos a nivel clínico e histopatológico y son ambos parámetros los que se emplean en la actualidad en el diagnóstico y estadificación de las lesiones. Sin embargo, la supervivencia de los pacientes no ha variado en las últimas décadas. Las alteraciones a nivel molecular preceden en años a los cambios fenotípicos de la mucosa. En este estudio analizamos las alteraciones génicas presentes en los estadios iniciales de la carcinogénesis laríngea que podrían conseguir un diagnóstico precoz y mejores resultados en el tratamiento Objetivos: Describir los cambios génicos presentes en mucosa laríngea sana, expuesta a agentes carcinógenos y con lesiones preinvasivas (NIL). Establecer un patrón de progresión génica desde la NIL hacia el cáncer invasivo de laringe. Metodología: Analizamos mediante MLPA 58 muestras tisulares de mucosa sana sin exposición a factores de riesgo (6), mucosa sana con exposición (11), mucosa con distintos grados de NIL (31) y 5 casos de NIL con progresión a cánceres invasivos. La técnica permite cuantificar 42 genes distintos en un único experimento. El análisis estadístico de ganancias y pérdidas de cada grupo se realizó mediante el programa SPSS, v.12.0. Las correlaciones establecidas con los datos clínico-patológicos mediante la prueba X2 de Pearson y el estadístico exacto de Fisher (caracteres cualitativos) y la prueba T de Student (caracteres cuantitativos) Resultados: En la mucosa sana sin exposición a factores de riesgo no se detectan alteraciones génicas. La pérdida de TP53 (exón 11) alcanza significación estadística (45%) en la mucosa de pacientes fumadores y la del gen CDKN2A (58%) en las lesiones preinvasivas. En las correlaciones resultan significativas la ganancia de CTBS y N33 y la pérdida de MLH1 en relación a la NIL de alto grado y la pérdida de CTNNB1 (80%) en las lesiones con progresión a cáncer invasivo. Conclusiones: Las alteraciones génicas en la mucosa laríngea aumentan en relación a la progresión de las alteraciones histopatológicas. La pérdida de TP53 (exón 11) puede considerarse consecuencia de la acción del tabaco sobre el epitelio. La pérdida de CDKN2A, alcanza significación estadística en lesiones preinvasivas y podría considerarse un marcador de NIL. La ganancia de CTSB podría considerarse marcador de NIL de alto grado y la pérdida de CTNNB1 un marcador de progresión en la carcinogénesis laríngea.

Introducción: La carcinogénesis laríngea es un proceso progresivo inducido por el acúmulo de alteraciones genéticas que el alcohol y el tabaco, provocan en el epitelio. Los estadios de este proceso están bien definidos a nivel clínico e histopatológico y son ambos parámetros los que se emplean en la actualidad en el diagnóstico y estadificación de las lesiones. Sin embargo, la supervivencia de los pacientes no ha variado en las últimas décadas. Las alteraciones a nivel molecular preceden en años a los cambios fenotípicos de la mucosa. En este estudio analizamos las alteraciones génicas presentes en los estadios iniciales de la carcinogénesis laríngea que podrían conseguir un diagnóstico precoz y mejores resultados en el tratamiento Objetivos: Describir los cambios génicos presentes en mucosa laríngea sana, expuesta a agentes carcinógenos y con lesiones preinvasivas (NIL). Establecer un patrón de progresión génica desde la NIL hacia el cáncer invasivo de laringe. Metodología: Analizamos mediante MLPA 58 muestras tisulares de mucosa sana sin exposición a factores de riesgo (6), mucosa sana con exposición (11), mucosa con distintos grados de NIL (31) y 5 casos de NIL con progresión a cánceres invasivos. La técnica permite cuantificar 42 genes distintos en un único experimento. El análisis estadístico de ganancias y pérdidas de cada grupo se realizó mediante el programa SPSS, v.12.0. Las correlaciones establecidas con los datos clínico-patológicos mediante la prueba X2 de Pearson y el estadístico exacto de Fisher (caracteres cualitativos) y la prueba T de Student (caracteres cuantitativos) Resultados: En la mucosa sana sin exposición a factores de riesgo no se detectan alteraciones génicas. La pérdida de TP53 (exón 11) alcanza significación estadística (45%) en la mucosa de pacientes fumadores y la del gen CDKN2A (58%) en las lesiones preinvasivas. En las correlaciones resultan significativas la ganancia de CTBS y N33 y la pérdida de MLH1 en relación a la NIL de alto grado y la pérdida de CTNNB1 (80%) en las lesiones con progresión a cáncer invasivo. Conclusiones: Las alteraciones génicas en la mucosa laríngea aumentan en relación a la progresión de las alteraciones histopatológicas. La pérdida de TP53 (exón 11) puede considerarse consecuencia de la acción del tabaco sobre el epitelio. La pérdida de CDKN2A, alcanza significación estadística en lesiones preinvasivas y podría considerarse un marcador de NIL. La ganancia de CTSB podría considerarse marcador de NIL de alto grado y la pérdida de CTNNB1 un marcador de progresión en la carcinogénesis laríngea.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15008
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=836538
Local Notes:

Tesis 2009-156

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image