dc.description.abstract | Esta reflexión pretende señalar una problemática contemporánea que ciertamente carece todavía de una atención que corresponda a su envergadura. Se trata de los efectos de la desindustrialización de los países del primer mundo, la valoración de los restos de esa desindustrialización y su posible reutilación. Áreas industriales, mineras, etc., así como sus territorios, que se han vuelto obsoletos e infructuosos por los cambios tecnológicos acaecidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, requieren de una inmediata reestructuración e incorporación en los nuevos sistemas urbanos, previa consecuente valoración. Con este trabajo se pretende llamar la atención sobre el patrimonio cultural más infravalorado y abandonado. El PATRIMONIO INDUSTRIAL. Pero no se pretende hacer hincapié solo en su función estética, sino en su posible reutilización dando lugar a la recuperación de unidades de paisaje, que hagan legibles las relaciones entre los diversos restos y elementos industriales, que reconviertan los recorridos en paseos de contemplación de este paisaje y doten a los edificios de funciones útiles y coherentes con su contexto físico y social. Se trata de encontrar formulas mixtas de usos que busquen reestablecer los equilibrios sociales y económicos. Tomando como zona de actuación la factoría abandonada de Nitrastur, en la zona de Langreo, Asturias, se propone una charnela de unión entre la Felguera y sus barrios de expansión, una rehabilitación paisajística que favorece la interrelación personal y dota a los edificios existentes de una calidad añadida para cualquier uso posterios que se les puediera dar. | |