RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Arquitectura industrial y posible reutilización

Autor(es) y otros:
Ríos Díaz, CovadongaAutoridad Uniovi
Director(es):
Ríos Vázquez, JaimeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-07-06
Resumen:

Esta reflexión pretende señalar una problemática contemporánea que ciertamente carece todavía de una atención que corresponda a su envergadura. Se trata de los efectos de la desindustrialización de los países del primer mundo, la valoración de los restos de esa desindustrialización y su posible reutilación. Áreas industriales, mineras, etc., así como sus territorios, que se han vuelto obsoletos e infructuosos por los cambios tecnológicos acaecidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, requieren de una inmediata reestructuración e incorporación en los nuevos sistemas urbanos, previa consecuente valoración. Con este trabajo se pretende llamar la atención sobre el patrimonio cultural más infravalorado y abandonado. El PATRIMONIO INDUSTRIAL. Pero no se pretende hacer hincapié solo en su función estética, sino en su posible reutilización dando lugar a la recuperación de unidades de paisaje, que hagan legibles las relaciones entre los diversos restos y elementos industriales, que reconviertan los recorridos en paseos de contemplación de este paisaje y doten a los edificios de funciones útiles y coherentes con su contexto físico y social. Se trata de encontrar formulas mixtas de usos que busquen reestablecer los equilibrios sociales y económicos. Tomando como zona de actuación la factoría abandonada de Nitrastur, en la zona de Langreo, Asturias, se propone una charnela de unión entre la Felguera y sus barrios de expansión, una rehabilitación paisajística que favorece la interrelación personal y dota a los edificios existentes de una calidad añadida para cualquier uso posterios que se les puediera dar.

Esta reflexión pretende señalar una problemática contemporánea que ciertamente carece todavía de una atención que corresponda a su envergadura. Se trata de los efectos de la desindustrialización de los países del primer mundo, la valoración de los restos de esa desindustrialización y su posible reutilación. Áreas industriales, mineras, etc., así como sus territorios, que se han vuelto obsoletos e infructuosos por los cambios tecnológicos acaecidos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, requieren de una inmediata reestructuración e incorporación en los nuevos sistemas urbanos, previa consecuente valoración. Con este trabajo se pretende llamar la atención sobre el patrimonio cultural más infravalorado y abandonado. El PATRIMONIO INDUSTRIAL. Pero no se pretende hacer hincapié solo en su función estética, sino en su posible reutilización dando lugar a la recuperación de unidades de paisaje, que hagan legibles las relaciones entre los diversos restos y elementos industriales, que reconviertan los recorridos en paseos de contemplación de este paisaje y doten a los edificios de funciones útiles y coherentes con su contexto físico y social. Se trata de encontrar formulas mixtas de usos que busquen reestablecer los equilibrios sociales y económicos. Tomando como zona de actuación la factoría abandonada de Nitrastur, en la zona de Langreo, Asturias, se propone una charnela de unión entre la Felguera y sus barrios de expansión, una rehabilitación paisajística que favorece la interrelación personal y dota a los edificios existentes de una calidad añadida para cualquier uso posterios que se les puediera dar.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14987
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409725
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1136348
Notas Locales:

Tesis 2007-119

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image