RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mejora del rendimiento de la reflexión estructural mediante técnicas de compilación JIT

Author:
Redondo López, José ManuelUniovi authority
Director:
Ortín Soler, FranciscoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-03-29
Descripción física:
440 p.
Abstract:

Lenguajes dinámicos, como Python o Ruby, se ejecutan habitualmente sobre una máquina virtual implementada como un intérprete, aprovechando las ventajas que ofrecen. Esto, junto con el mayor número de operaciones que deben realizar durante la ejecución, implica que el rendimiento de las aplicaciones realizadas con estos lenjuajes es menor que el ofrecido por los lenguajes estáticos. Existen técnicas que mejoran considerablemente el rendimiento de las aplicacones que se ejecutan sobre máquinas virtuales, como la compilación Justo a Tiempo (Just in Time, JIT), permitiendo usar estas plataformas para el desarrollo de sistemas comerciales. Esta tesis empleará el mismo principio descrito para optimizar lenguajes dinámicos. Partiendo de una máquina virtual profesional con compilación JIT, establecemos modificaciones a su modelo computacional para incorporar las características de reflexión estructural ofrecidas por los lenguajes dinámicos, evaluando la mejora del rendimiento en tiempo de ejecución. Con ello trataremos de proporcionar un soporte integrado y eficiente para dichas características dentro de la máquina, de manera que sea posible emplearla para implementar y soportar lenguajes dinámicos sobre la misa, mejorando su rendimiento en tiempo de ejecución respecto a otras implemetnaciones existentes. La compatibilidad con el código heredado se mantendrá totalmente. Para todo ello, se diseña un nuevo modelo computacional que añade al modelo orientado a objetos basado en clases de la máquina de partida, otro modelo que utiliza principios del modelo de orientación a objetos basado en prototipos. Adicionalmente, se diseñan un conjunto de primitivas para soportar las características de reflexión estructural ofrecidas por los lenguajes dinámicos. Dichas primitivas se implementan de una forma integrada en su estructura, logrando que estas nuevas capacidades sean parte de la funcionalidad básica ofrecida por el sistema extendido (...)

Lenguajes dinámicos, como Python o Ruby, se ejecutan habitualmente sobre una máquina virtual implementada como un intérprete, aprovechando las ventajas que ofrecen. Esto, junto con el mayor número de operaciones que deben realizar durante la ejecución, implica que el rendimiento de las aplicaciones realizadas con estos lenjuajes es menor que el ofrecido por los lenguajes estáticos. Existen técnicas que mejoran considerablemente el rendimiento de las aplicacones que se ejecutan sobre máquinas virtuales, como la compilación Justo a Tiempo (Just in Time, JIT), permitiendo usar estas plataformas para el desarrollo de sistemas comerciales. Esta tesis empleará el mismo principio descrito para optimizar lenguajes dinámicos. Partiendo de una máquina virtual profesional con compilación JIT, establecemos modificaciones a su modelo computacional para incorporar las características de reflexión estructural ofrecidas por los lenguajes dinámicos, evaluando la mejora del rendimiento en tiempo de ejecución. Con ello trataremos de proporcionar un soporte integrado y eficiente para dichas características dentro de la máquina, de manera que sea posible emplearla para implementar y soportar lenguajes dinámicos sobre la misa, mejorando su rendimiento en tiempo de ejecución respecto a otras implemetnaciones existentes. La compatibilidad con el código heredado se mantendrá totalmente. Para todo ello, se diseña un nuevo modelo computacional que añade al modelo orientado a objetos basado en clases de la máquina de partida, otro modelo que utiliza principios del modelo de orientación a objetos basado en prototipos. Adicionalmente, se diseñan un conjunto de primitivas para soportar las características de reflexión estructural ofrecidas por los lenguajes dinámicos. Dichas primitivas se implementan de una forma integrada en su estructura, logrando que estas nuevas capacidades sean parte de la funcionalidad básica ofrecida por el sistema extendido (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14980
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409584
Local Notes:

Tesis 2007-142

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image