RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la tensión media y del proceso de fabricación en el comportamiento a fatiga de barras corrugadas de acero inoxidable dúplex

Autor(es) y otros:
Real Tirador, Enrique
Director(es):
Rodríguez González, María CristinaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-06-29
Descripción física:
134 p.
Resumen:

La fiabilidad y durabilidad son aspectos determinantes en el diseño estructural y por ello los aceros inoxidables juegan un papel cada vez más importante en el armado de hormigón. A este respecto, los aceros inoxidables dúplex poseen unas excepcionales características y un menor contenido en Níquel, que abarata el coste, por lo que su escasa implantación puede ser debida a la inexistencia de estudios rigurosos sobre su comportamiento y de normas específicas para su empleo. En esta tesis se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del comportamiento a fatiga de alto número de ciclos de barras corrugadas de acero inoxidable dúplex (AISI 2205), obtenidas mediante dos procesos de fabricación diferentes: laminación en caliente y deformación en frío que además fueron sometidas a un proceso de shot peening para mejorar sus propiedades a fatiga. Tras su completa caracterización microestructural y mecánica se procedió a la cuantificación de los factores más influyentes en su vida a fatiga: la tensión media, el acabado superficial y las tensiones residuales. Mediante la obtención de las curvas S-N fijando la tensión mínima, y su comparación con las obtenidas en trabajos previos en los que se había fijado la tensión máxima, se ha comprobado que la tensión media es un factor clave y se ha conseguido evaluar cuantitativamente su efecto empleando la Ley de Walker. Para cuantificar la influencia del acabado superficial, se han obtenido factores de intensidad de tensiones debidos a la geometría y a la presencia de defectos superficiales para posteriormente utilizarlos en el cálculo del factor de reducción de resistencia a la fatiga. Por último, se ha realizado un amplio análisis tanto numérico como experimental del nivel de tensiones residuales presentes en los corrugados. Aunque la peculiar geometría y microestructura de las barras, así como de la inexistencia de trabajos anteriores han dificultado en gran modo la obtención de los perfiles

La fiabilidad y durabilidad son aspectos determinantes en el diseño estructural y por ello los aceros inoxidables juegan un papel cada vez más importante en el armado de hormigón. A este respecto, los aceros inoxidables dúplex poseen unas excepcionales características y un menor contenido en Níquel, que abarata el coste, por lo que su escasa implantación puede ser debida a la inexistencia de estudios rigurosos sobre su comportamiento y de normas específicas para su empleo. En esta tesis se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del comportamiento a fatiga de alto número de ciclos de barras corrugadas de acero inoxidable dúplex (AISI 2205), obtenidas mediante dos procesos de fabricación diferentes: laminación en caliente y deformación en frío que además fueron sometidas a un proceso de shot peening para mejorar sus propiedades a fatiga. Tras su completa caracterización microestructural y mecánica se procedió a la cuantificación de los factores más influyentes en su vida a fatiga: la tensión media, el acabado superficial y las tensiones residuales. Mediante la obtención de las curvas S-N fijando la tensión mínima, y su comparación con las obtenidas en trabajos previos en los que se había fijado la tensión máxima, se ha comprobado que la tensión media es un factor clave y se ha conseguido evaluar cuantitativamente su efecto empleando la Ley de Walker. Para cuantificar la influencia del acabado superficial, se han obtenido factores de intensidad de tensiones debidos a la geometría y a la presencia de defectos superficiales para posteriormente utilizarlos en el cálculo del factor de reducción de resistencia a la fatiga. Por último, se ha realizado un amplio análisis tanto numérico como experimental del nivel de tensiones residuales presentes en los corrugados. Aunque la peculiar geometría y microestructura de las barras, así como de la inexistencia de trabajos anteriores han dificultado en gran modo la obtención de los perfiles

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14978
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409719
Notas Locales:

Tesis 2007-143

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image