RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El determinismo tecnológico : Una reflexión crítica desde la teoría de los sistemas tecnológicos

Author:
Osorio Marulanda, Carlos AugustoUniovi authority
Director:
López Cerezo, José AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-05-15
Descripción física:
363 p.
Abstract:

En esta tesis nos hemos propuesto analizar el tema del determinismo tecnológico en un sistema tecnológico específico, teniendo como base conceptual la filosofía de la tecnología, y en general los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (o estudios CTS) La hipótesis que hemos defendido comprende dos aspectos. En primer lugar, consideramos que las actuales tendencias en regulación social de la ciencia y la tecnología, materializadas en diversos modelos de participación pública, hacen factible una reconceptualización del determinismo teniendo en cuenta la naturaleza y alcance del protagonismo social en los sistemas tecnológicos. En segundo lugar, consideramos que es posible establecer los límites de una interpretación determinista a partir de una unidad de análisis relacionada con un sistema tecnológico local y descentralizado. Con base en un estudio de caso relacionado con un sistema tecnológico para la potabilización de agua, denominado de Filtración de Múltiples Etapas (FIME) e implantado en diversas localidades rurales de Colombia. Hemos mostrado cómo la intervención social se hace presente desde los niveles más tempranos de la construcción del sistema, hasta su gestión posterior, lo que contribuye con una nueva manera de entender la teoría del determinismo tecnológico. El primer resultado obtenido en esta tesis se refiere al marco conceptual, a la tradición de una filosofía de la tecnología desde el ámbito de las humanidades, especialmente desde los desarrollos contemporáneos y con mayor presencia de los concernientes a las cuestiones políticas y del pragmatismo; junto con los aportes de los Estudios CTS preocupados por la naturaleza social y los impactos de la ciencia y la tecnología. Hemos mostrado que es posible su articulación a través de un contexto específico de aplicación: la participación pública en los sistemas tecnológicos.

En esta tesis nos hemos propuesto analizar el tema del determinismo tecnológico en un sistema tecnológico específico, teniendo como base conceptual la filosofía de la tecnología, y en general los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (o estudios CTS) La hipótesis que hemos defendido comprende dos aspectos. En primer lugar, consideramos que las actuales tendencias en regulación social de la ciencia y la tecnología, materializadas en diversos modelos de participación pública, hacen factible una reconceptualización del determinismo teniendo en cuenta la naturaleza y alcance del protagonismo social en los sistemas tecnológicos. En segundo lugar, consideramos que es posible establecer los límites de una interpretación determinista a partir de una unidad de análisis relacionada con un sistema tecnológico local y descentralizado. Con base en un estudio de caso relacionado con un sistema tecnológico para la potabilización de agua, denominado de Filtración de Múltiples Etapas (FIME) e implantado en diversas localidades rurales de Colombia. Hemos mostrado cómo la intervención social se hace presente desde los niveles más tempranos de la construcción del sistema, hasta su gestión posterior, lo que contribuye con una nueva manera de entender la teoría del determinismo tecnológico. El primer resultado obtenido en esta tesis se refiere al marco conceptual, a la tradición de una filosofía de la tecnología desde el ámbito de las humanidades, especialmente desde los desarrollos contemporáneos y con mayor presencia de los concernientes a las cuestiones políticas y del pragmatismo; junto con los aportes de los Estudios CTS preocupados por la naturaleza social y los impactos de la ciencia y la tecnología. Hemos mostrado que es posible su articulación a través de un contexto específico de aplicación: la participación pública en los sistemas tecnológicos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14945
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=437643
Local Notes:

Tesis 2007-165

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image