RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Pastoreo de brezales-tojales por pequeños rumiantes : efectos de la quema, especie animal, raza y carga sobre la fauna y flora

Autor(es) y otros:
Martínez Jáuregui, Berta
Director(es):
Osoro Otaduy, Koldo; Celaya Aguirre, Rafael
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-06-14
Descripción física:
249 p.
Resumen:

La tesis doctoral ha sido realizada en la finca experimental "El Carbayal" situada en una zona de media montaña en el concejo de Illano (occidente de Asturias), bajo la dirección de Koldo Osoro Otaduy y Rafael Celaya Aguirre. Ambos doctores desarrollan su actividad científica en el Área de Sistemas de Producción Animal del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). A lo largo de la tesis Doctoral se describen tres experimentos distintos llevados a cabo de vegetación de brezal-tojal, en los que se aplicaron distintas estrategias de manejo de pequeños rumiantes (ovino y caprino). Se estudiaron los efectos del manejo de distintas razas y cargas ganaderas de caprino sobre la dinámica vegetal, las poblaciones de saltamontes y mariposas, analizando también la sostenibilidad de estos manejos ganaderos en términos de producción animal. Además, se estudió la dinámica vegetal del brezal-tojal en zonas quemadas o sin quemar bajo el pastoreo con ovino y caprino. Los resultados mostraron que se produce un mayor control de la vegetación leñosa con el pastoreo de caprino que con el de ovino. Esta reducción de las leñosas viene acompañada de una mayor abundancia de plantas herbáceas, lo que podría contribuir a reducir la intensidad de los incendios tan altamente frecuentes en estas zonas. De esta Tesis se desprende también que los efectos del pastoreo de caprino sobre los brezales-tatales dependen de factores como la carga ganadera y la raza. Así, con el pastoreo de cabras Cachemiras la reducción de la cobertura, biomasa y altura dela vegetación es menos significativa que con el de cabras Celtibéricas (mayor tamaño). Estos cambios en la composición de la cubierta son reflejados también en la composición de las poblaciones de saltamontes. Las mariposas, por toro lado, no son afectadas ni positiva ni negativamente por las alteraciones producidas por el pastoreo en la vegetación a corto plazo. Del análisis de los (...)

La tesis doctoral ha sido realizada en la finca experimental "El Carbayal" situada en una zona de media montaña en el concejo de Illano (occidente de Asturias), bajo la dirección de Koldo Osoro Otaduy y Rafael Celaya Aguirre. Ambos doctores desarrollan su actividad científica en el Área de Sistemas de Producción Animal del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). A lo largo de la tesis Doctoral se describen tres experimentos distintos llevados a cabo de vegetación de brezal-tojal, en los que se aplicaron distintas estrategias de manejo de pequeños rumiantes (ovino y caprino). Se estudiaron los efectos del manejo de distintas razas y cargas ganaderas de caprino sobre la dinámica vegetal, las poblaciones de saltamontes y mariposas, analizando también la sostenibilidad de estos manejos ganaderos en términos de producción animal. Además, se estudió la dinámica vegetal del brezal-tojal en zonas quemadas o sin quemar bajo el pastoreo con ovino y caprino. Los resultados mostraron que se produce un mayor control de la vegetación leñosa con el pastoreo de caprino que con el de ovino. Esta reducción de las leñosas viene acompañada de una mayor abundancia de plantas herbáceas, lo que podría contribuir a reducir la intensidad de los incendios tan altamente frecuentes en estas zonas. De esta Tesis se desprende también que los efectos del pastoreo de caprino sobre los brezales-tatales dependen de factores como la carga ganadera y la raza. Así, con el pastoreo de cabras Cachemiras la reducción de la cobertura, biomasa y altura dela vegetación es menos significativa que con el de cabras Celtibéricas (mayor tamaño). Estos cambios en la composición de la cubierta son reflejados también en la composición de las poblaciones de saltamontes. Las mariposas, por toro lado, no son afectadas ni positiva ni negativamente por las alteraciones producidas por el pastoreo en la vegetación a corto plazo. Del análisis de los (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14897
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409821
Notas Locales:

Tesis 2007-083

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image