RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Predictores de inserción laboral de personas con discapacidad por esquizofrenia : estudio con población española

Autor(es) y otros:
López Menéndez, Luis ÁngelAutoridad Uniovi
Director(es):
Aguado Díaz, Antonio LeónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008-06-19
Descripción física:
308 p.
Resumen:

Este trabajo se centra en el estudio de las variables predictoras de la integración laboral, elemento este determinante de la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental severo. En la parte teórica se revisan las características clínicas y sociológicas del colectivo de estudio. Los tratamientos que han sido aplicados a este colectivo son aquí objeto de revisión, tanto la asistencia que ha recibido a lo largo de la historia, como las metodologías terapéuticas actuales con mas respaldo científico, en las cuales se ha profundizado con detalle. La atención de estas personas tiene por objeto, no sólo la reducción sintomática, sino también la integración social con la mejora de la autonomía personal y calidad de vida; por tanto, precisan de la atención de redes de servicios asistenciales que les facilite rehabilitación psicosocial integral, que es el tratamiento de elección para este colectivo. El nivel de desempeño laboral (inserción laboral) es una variable importante, pues es un indicativo fiable de la recuperación de las personas con trastorno mental severo. Dada la importancia de la inserción laboral para las personas con trastorno mental severo, son muchos los estudios que analizan sus variables predictoras. Se puede afirmar que hay una razonable evidencia científica al respecto del valor predictivo para la integración laboral de ciertas variables como la experiencia laboral premórbida exitosa, la formación adecuada, el deseo de trabajar y el buen funcionamiento cognitivo. Ante la ausencia de estudios sobre predictores de integración laboral con población española con trastorno mental severo, es aconsejable tomar en cuenta las conclusiones arriba citadas y constatar la necesidad de realización de estudios al respecto con este colectivo. El objetivo del estudio realizado es determinar las variables psicopatológicas y psicosociales que se relacionan con la inserción laboral de españoles con esquizofrenia. Así mismo y dado que para la valoración de las variables citadas se han utilizado una serie de instrumentos de evaluación, se analiza su utilidad para la medición de las variables predictoras de la inserción laboral. Participan en el presente estudio experimental un total de 33 sujetos, seleccionados conforme los criterios de ser personas con esquizofrenia, tener nacionalidad española y desarrollar actividad laboral remunerada. Los participantes en el estudio cada seis meses y en cuatro ocasiones(fases) cumplimentan una batería de instrumentos de evaluación diseñada al efecto para medir las variables seleccionadas a evaluar. Los resultados estos son recogidos ene una base de datos elaborada al efecto con el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS v.12.0, a fin de facilitar su análisis estadístico. Realizados los pertinentes análisis estadísticos, se comprueba que las hipótesis establecidas se cumplen, determinándose por tanto el perfil específico de variables psicopatológicas y psicosociales que correlacionan con la integración laboral de personas españolas con esquizofrenia. Se comprueba así mismo la validez de los instrumentos de evaluación utilizados para la medición de las variables predictoras.

Este trabajo se centra en el estudio de las variables predictoras de la integración laboral, elemento este determinante de la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental severo. En la parte teórica se revisan las características clínicas y sociológicas del colectivo de estudio. Los tratamientos que han sido aplicados a este colectivo son aquí objeto de revisión, tanto la asistencia que ha recibido a lo largo de la historia, como las metodologías terapéuticas actuales con mas respaldo científico, en las cuales se ha profundizado con detalle. La atención de estas personas tiene por objeto, no sólo la reducción sintomática, sino también la integración social con la mejora de la autonomía personal y calidad de vida; por tanto, precisan de la atención de redes de servicios asistenciales que les facilite rehabilitación psicosocial integral, que es el tratamiento de elección para este colectivo. El nivel de desempeño laboral (inserción laboral) es una variable importante, pues es un indicativo fiable de la recuperación de las personas con trastorno mental severo. Dada la importancia de la inserción laboral para las personas con trastorno mental severo, son muchos los estudios que analizan sus variables predictoras. Se puede afirmar que hay una razonable evidencia científica al respecto del valor predictivo para la integración laboral de ciertas variables como la experiencia laboral premórbida exitosa, la formación adecuada, el deseo de trabajar y el buen funcionamiento cognitivo. Ante la ausencia de estudios sobre predictores de integración laboral con población española con trastorno mental severo, es aconsejable tomar en cuenta las conclusiones arriba citadas y constatar la necesidad de realización de estudios al respecto con este colectivo. El objetivo del estudio realizado es determinar las variables psicopatológicas y psicosociales que se relacionan con la inserción laboral de españoles con esquizofrenia. Así mismo y dado que para la valoración de las variables citadas se han utilizado una serie de instrumentos de evaluación, se analiza su utilidad para la medición de las variables predictoras de la inserción laboral. Participan en el presente estudio experimental un total de 33 sujetos, seleccionados conforme los criterios de ser personas con esquizofrenia, tener nacionalidad española y desarrollar actividad laboral remunerada. Los participantes en el estudio cada seis meses y en cuatro ocasiones(fases) cumplimentan una batería de instrumentos de evaluación diseñada al efecto para medir las variables seleccionadas a evaluar. Los resultados estos son recogidos ene una base de datos elaborada al efecto con el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS v.12.0, a fin de facilitar su análisis estadístico. Realizados los pertinentes análisis estadísticos, se comprueba que las hipótesis establecidas se cumplen, determinándose por tanto el perfil específico de variables psicopatológicas y psicosociales que correlacionan con la integración laboral de personas españolas con esquizofrenia. Se comprueba así mismo la validez de los instrumentos de evaluación utilizados para la medición de las variables predictoras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14873
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=798186
Notas Locales:

Tesis 2008-079

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image