RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Juego y género. Estudio etnográfico sobre la construcción de la identidad de género en los contextos y prácticas lúdicas infantiles

Author:
Lobato Gómez, Emma
Director:
Rodríguez Menéndez, María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-11-05
Descripción física:
650 p.
Abstract:

El objetivo principal de esta tesis es ampliar nuestro conocimiento sobre la influencia del juego infantil en la construcción de la identidad de género. El marco teórico se apoya, tanto en el enfoque sociocultural (Vygotsky, Elkonin, Bruner) que entiende el juego como una estructura marcada desde sus comienzos por factores sociales, como en las teorias feministas postestructuralistas que interpretan la identidad de género como un fenómeno socialmente construido, en permanente evolución y sujeto a las influencias de los distintos marcos de interacción en la vida cotidiana. El estudio se plantea a partir de una metodología cualitativa con técnicas etnográficas, recogiendo información (entrevistas, cuestionarios, grabaciones en video) sobre las actividades lúdicas de 10 niñas y 10 niños con edades comprendidas entre los 4 y 6 años, de clase social media-baja. El eje de nuestro análisis está constituido por el discurso y la interpretación de resultados se basa en la utilización de un sistema de categorías asentadas en los discursos predominantes de la masculinidad y feminidad hegemónicas. Los resultados muestran que las practicas lúdicas de las niñas están dominadas por los discursos de lo domestico, el cuidado y la belleza y las de los niños vienen determinadas por los discursos del poder, la competitividad y la independencia. También se observan algunas divergencias con discursos y practicas contra-hegemónicas.

El objetivo principal de esta tesis es ampliar nuestro conocimiento sobre la influencia del juego infantil en la construcción de la identidad de género. El marco teórico se apoya, tanto en el enfoque sociocultural (Vygotsky, Elkonin, Bruner) que entiende el juego como una estructura marcada desde sus comienzos por factores sociales, como en las teorias feministas postestructuralistas que interpretan la identidad de género como un fenómeno socialmente construido, en permanente evolución y sujeto a las influencias de los distintos marcos de interacción en la vida cotidiana. El estudio se plantea a partir de una metodología cualitativa con técnicas etnográficas, recogiendo información (entrevistas, cuestionarios, grabaciones en video) sobre las actividades lúdicas de 10 niñas y 10 niños con edades comprendidas entre los 4 y 6 años, de clase social media-baja. El eje de nuestro análisis está constituido por el discurso y la interpretación de resultados se basa en la utilización de un sistema de categorías asentadas en los discursos predominantes de la masculinidad y feminidad hegemónicas. Los resultados muestran que las practicas lúdicas de las niñas están dominadas por los discursos de lo domestico, el cuidado y la belleza y las de los niños vienen determinadas por los discursos del poder, la competitividad y la independencia. También se observan algunas divergencias con discursos y practicas contra-hegemónicas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14867
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=418002
Local Notes:

Tesis 2007-084

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image