Superficies sólidas nanoestructuradas como transductores electroquímicos
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se estudian los efectos de la nanoestructuración superficial, con monocapas autoensambladas de tioles y/o nanomateriales de carbono (nanotubos y nanofibras), sobre las propiedades electroquímicas de tres tipos diferentes de electrodos; electrodos de alambre de oro, microelectrodos de oro y electrodos serigrafiados. Las características analíticas de las superficies electródicas nanoestructuradas son evaluadas en distintos sistemas electroquímicos (ferricianuro, ferroceno, índigo carmín, p-aminofenol y p-hidroquinona) respecto a las superficies no modificadas y, comparadas conjuntamente en la detección voltamperométrica de fosfatasa alcalina y la determinación de pneumolisina por un ensayo ELISA. Finalmente, los electrodos serigrafiados modificados con nanotubos de carbono son considerados en la construcción de biosensores voltamperométricos, basados en recubrimientos de estreptavidina y fosfatasa alcalina como marca enzimática. En todos los ensayos enzimáticos, el 3-indoxil fosfato y el p-aminofenil fosfato son comparados como sustratos de la fosfatasa alcalina, en base a las prestaciones analíticas de las metodologías empleadas para la detección voltamperométrica de sus productos de hidrólisis i.e. índigo y p-aminofenol respectivamente.
En esta Tesis Doctoral se estudian los efectos de la nanoestructuración superficial, con monocapas autoensambladas de tioles y/o nanomateriales de carbono (nanotubos y nanofibras), sobre las propiedades electroquímicas de tres tipos diferentes de electrodos; electrodos de alambre de oro, microelectrodos de oro y electrodos serigrafiados. Las características analíticas de las superficies electródicas nanoestructuradas son evaluadas en distintos sistemas electroquímicos (ferricianuro, ferroceno, índigo carmín, p-aminofenol y p-hidroquinona) respecto a las superficies no modificadas y, comparadas conjuntamente en la detección voltamperométrica de fosfatasa alcalina y la determinación de pneumolisina por un ensayo ELISA. Finalmente, los electrodos serigrafiados modificados con nanotubos de carbono son considerados en la construcción de biosensores voltamperométricos, basados en recubrimientos de estreptavidina y fosfatasa alcalina como marca enzimática. En todos los ensayos enzimáticos, el 3-indoxil fosfato y el p-aminofenil fosfato son comparados como sustratos de la fosfatasa alcalina, en base a las prestaciones analíticas de las metodologías empleadas para la detección voltamperométrica de sus productos de hidrólisis i.e. índigo y p-aminofenol respectivamente.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2009-078
Collections
- Tesis [7662]