RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Crecimiento en un modelo experimental de déficit crónico de potasio

Author:
Gil Peña, HelenaUniovi authority
Director:
Santos Rodríguez, FernandoUniovi authority; García López, Enrique
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2009-12-17
Descripción física:
134 p.
Abstract:

Para investigar los mecanismos responsables del hipocrecimiento en las tubulopatías hipopotasémicas, se analizaron en un modelo experimental de déficit de potasio: estructura y dinámica de la placa de crecimiento de los huesos largos, el tejido renal, eje hormona de crecimiento - factor de crecimiento similar a la insulina I (GH-IGF-I) y efecto del tratamiento con GH. Se estudiaron cuatro grupos (n=10) de ratas jóvenes: dieta normal (C), dieta deficiente en potasio (DK); DK tratadas con GH (DKGH); dieta normal en cantidad pareada con DK (CPF). Tras 14 días, se midió ganancia de peso, velocidad de crecimiento longitudinal por el avance del frente óseo (AFO), equilibrio ácido-base y potasio e IGF-I séricos; histomorfometría, índice de proliferación de los condrocitos y actividad osteoclástica en placa de crecimiento; niveles de ARNm de IGF-I y de los receptores de GH e IGF-I en placa de crecimiento e hígado. Los grupos DK y DKGH desarrollaron alcalosis metabólica hipopotasémica. Los animales DK fueron hipocrecidos presentando marcadas alteraciones en la hipertrofia y maduración de los condrocitos, con menor altura (X±DE) de los condrocitos terminales (20,8±2,4 vs 23,5±4,8 y 24,2±5,9 µm en C y CPF). Las ratas DK tuvieron valores de IGF-I circulante similarmente descendidos al grupo CPF y, en comparación con los controles, sobreexpresión del receptor de GH (1,53±0,14) e inhibición del IGF-I (0,60±0,09) en la placa de crecimiento, indicando resistencia a la acción de la GH endógena por defectos postreceptoriales. El tratamiento con GH mejoró el peso pero no la velocidad de crecimiento (77,7±9,8 vs 67,1±10,4 µm en DK) ni el anormal proceso de hipertrofia de los condrocitos (21,6±2,6 µm). Esta falta de estímulo del crecimiento longitudinal se asoció en la placa de crecimiento con una menor expresión de IGF-I (0,57±0,10) a pesar de estar sobreexpresado el receptor de GH (1,79±0,15). El tratamiento con GH aumentó el ARNm hepático de IGF-I (2,101±0,03) aunque no el IGF-I circulante indicando un defecto postranscripcional y/o una disminución de la vida media del IGF-I en sangre como mecanismos endocrinos responsables de la resistencia a la GH.

Para investigar los mecanismos responsables del hipocrecimiento en las tubulopatías hipopotasémicas, se analizaron en un modelo experimental de déficit de potasio: estructura y dinámica de la placa de crecimiento de los huesos largos, el tejido renal, eje hormona de crecimiento - factor de crecimiento similar a la insulina I (GH-IGF-I) y efecto del tratamiento con GH. Se estudiaron cuatro grupos (n=10) de ratas jóvenes: dieta normal (C), dieta deficiente en potasio (DK); DK tratadas con GH (DKGH); dieta normal en cantidad pareada con DK (CPF). Tras 14 días, se midió ganancia de peso, velocidad de crecimiento longitudinal por el avance del frente óseo (AFO), equilibrio ácido-base y potasio e IGF-I séricos; histomorfometría, índice de proliferación de los condrocitos y actividad osteoclástica en placa de crecimiento; niveles de ARNm de IGF-I y de los receptores de GH e IGF-I en placa de crecimiento e hígado. Los grupos DK y DKGH desarrollaron alcalosis metabólica hipopotasémica. Los animales DK fueron hipocrecidos presentando marcadas alteraciones en la hipertrofia y maduración de los condrocitos, con menor altura (X±DE) de los condrocitos terminales (20,8±2,4 vs 23,5±4,8 y 24,2±5,9 µm en C y CPF). Las ratas DK tuvieron valores de IGF-I circulante similarmente descendidos al grupo CPF y, en comparación con los controles, sobreexpresión del receptor de GH (1,53±0,14) e inhibición del IGF-I (0,60±0,09) en la placa de crecimiento, indicando resistencia a la acción de la GH endógena por defectos postreceptoriales. El tratamiento con GH mejoró el peso pero no la velocidad de crecimiento (77,7±9,8 vs 67,1±10,4 µm en DK) ni el anormal proceso de hipertrofia de los condrocitos (21,6±2,6 µm). Esta falta de estímulo del crecimiento longitudinal se asoció en la placa de crecimiento con una menor expresión de IGF-I (0,57±0,10) a pesar de estar sobreexpresado el receptor de GH (1,79±0,15). El tratamiento con GH aumentó el ARNm hepático de IGF-I (2,101±0,03) aunque no el IGF-I circulante indicando un defecto postranscripcional y/o una disminución de la vida media del IGF-I en sangre como mecanismos endocrinos responsables de la resistencia a la GH.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14796
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=852267
Local Notes:

Tesis 2009-072

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image