RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Proceso evolutivo de la población en el actual concejo de Oviedo desde la Prehistoria hasta la fundación de la ciudad

Author:
García-Sampedro Clérigo, Cristina
Director:
Francisco Martín, Julián deUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-04-27
Descripción física:
516 p.
Abstract:

La Tesis Doctoral titulada "Proceso Evolutivo de la población en el actual concejo de Oviedo desde la Prehistoria hasta la fundación de la ciudad" es un riguroso estudio sobre los lugares de ocupación humana en el término municipal ovetense desde el Paleolítico Inferior hasta los comienzos de la Alta Edad Media. El objetivo principal de la investigación es el de comprobar cuáles son los lugares de preferencia para el establecimiento de espacios de ocupación y habitación, además de tratar de definir a qué condicionantes responden esas preferencias. La metodología empleada se basa en la recogida exhaustiva de datos del registro ofrecido por varias Ciencias Humanas, como son la Geografía, la Historia, la Arqueología, la Toponimia, además de las labores propias de documentación y de trabajo de campo completamente necesarias en una investigación de estas características. La demarcación territorial sobre la que se desarrolla este tema de estudio, lejos de haber sido elegida de manera arbitraria, presenta unas condiciones orográficas que la convierten en una de las áreas más relevantes de toda la geografía asturiana y que condicionan características muy propicias para el desarrollo de la vida y el establecimiento de espacios de hábitat desde épocas muy tempranas de nuestra evolución. La amplitud del límite cronológico facilita la apreciación de las transformaciones basadas en el aprovechamiento del suelo y en las relaciones que los grupos humanos establecen con su entorno. Relaciones que se transforman según las distintas necesidades que se generan en los diferentes estadios cronológicos ya que el hombre vive en constante articulación con el espacio natural en el que se instala, que explota y modifica según sus posibilidades. Las sociedades construyen, transforman y experimentan los lugares que ocupan. La Arqueología como disciplina del conocimieno del pasado forma parte de las Ciencias Históricas y resulta parte indispensable de (...)

La Tesis Doctoral titulada "Proceso Evolutivo de la población en el actual concejo de Oviedo desde la Prehistoria hasta la fundación de la ciudad" es un riguroso estudio sobre los lugares de ocupación humana en el término municipal ovetense desde el Paleolítico Inferior hasta los comienzos de la Alta Edad Media. El objetivo principal de la investigación es el de comprobar cuáles son los lugares de preferencia para el establecimiento de espacios de ocupación y habitación, además de tratar de definir a qué condicionantes responden esas preferencias. La metodología empleada se basa en la recogida exhaustiva de datos del registro ofrecido por varias Ciencias Humanas, como son la Geografía, la Historia, la Arqueología, la Toponimia, además de las labores propias de documentación y de trabajo de campo completamente necesarias en una investigación de estas características. La demarcación territorial sobre la que se desarrolla este tema de estudio, lejos de haber sido elegida de manera arbitraria, presenta unas condiciones orográficas que la convierten en una de las áreas más relevantes de toda la geografía asturiana y que condicionan características muy propicias para el desarrollo de la vida y el establecimiento de espacios de hábitat desde épocas muy tempranas de nuestra evolución. La amplitud del límite cronológico facilita la apreciación de las transformaciones basadas en el aprovechamiento del suelo y en las relaciones que los grupos humanos establecen con su entorno. Relaciones que se transforman según las distintas necesidades que se generan en los diferentes estadios cronológicos ya que el hombre vive en constante articulación con el espacio natural en el que se instala, que explota y modifica según sus posibilidades. Las sociedades construyen, transforman y experimentan los lugares que ocupan. La Arqueología como disciplina del conocimieno del pasado forma parte de las Ciencias Históricas y resulta parte indispensable de (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14793
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409674
Local Notes:

Tesis 2007-066

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image