RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Características morfosedimentarias y dinámicas y evolución ambiental de los estuarios de Tina Mayor, Tina Menor y San Vicente de la Barquera (Costa occidental de Cantabria)

Autor(es) y otros:
Flor Blanco, GermánAutoridad Uniovi
Director(es):
Flor Rodríguez, Germán SantosAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-05-07
Resumen:

El estudio tiene como objetivo fundamental conocer los aspectos básicos sobre las características morfológicas, dinámicas y sedimentarias de los tres estuarios más occidentales de Cantabria: Tina Mayor, Tina Menor y San Vicente de la Barquera. Las variables principales se han centrado en la dinámica particular de cada estuario, materializada en las mezclas de aguas fluviales y mareales, los controles de las ondas mareal y salina y una reconstrucción simple de los sistemas de corrientes. Se han zonificado geomorfológicamente en sentido longitudinal: complejo de desembocadura, bahía de arenas o de cantos-gravas y arenas, llanura fangosa y canal superior, caracterizando las diferentes unidades morfosedimentaris y dinámicas (facies). También se han determinado las variables granulométricas y de composición (sílice/carbonatos bioclásicos), con mayor énfasis en las fracciones arenosas. De este modo, se proponen para cada uno de ellos el modelo de transporte sedimentario correspondiente. Se ha analizado la evolución histórica particularizada que permita establecer las pautas de los comportamientos naturles, sumamente variables, así como los relativos a la desnaturalización/conservacion, como dato necesario para elaborar políticas futuras de gestión costera. En una fase posterior, se han comparado los más afines, Tina Mayor y Tina Menor, que tienen una mayor dependencia del funcionamiento fluvial ( caudales fluviales importantes y fracciones sedimentarias groseras), y el más oriental de San Vicente de la Barquera que tiene una dependencia menor de los sistemas fluviales, pero las fracciones sedimentarias son más finas y ocupan una superficie de mayor entidad.

El estudio tiene como objetivo fundamental conocer los aspectos básicos sobre las características morfológicas, dinámicas y sedimentarias de los tres estuarios más occidentales de Cantabria: Tina Mayor, Tina Menor y San Vicente de la Barquera. Las variables principales se han centrado en la dinámica particular de cada estuario, materializada en las mezclas de aguas fluviales y mareales, los controles de las ondas mareal y salina y una reconstrucción simple de los sistemas de corrientes. Se han zonificado geomorfológicamente en sentido longitudinal: complejo de desembocadura, bahía de arenas o de cantos-gravas y arenas, llanura fangosa y canal superior, caracterizando las diferentes unidades morfosedimentaris y dinámicas (facies). También se han determinado las variables granulométricas y de composición (sílice/carbonatos bioclásicos), con mayor énfasis en las fracciones arenosas. De este modo, se proponen para cada uno de ellos el modelo de transporte sedimentario correspondiente. Se ha analizado la evolución histórica particularizada que permita establecer las pautas de los comportamientos naturles, sumamente variables, así como los relativos a la desnaturalización/conservacion, como dato necesario para elaborar políticas futuras de gestión costera. En una fase posterior, se han comparado los más afines, Tina Mayor y Tina Menor, que tienen una mayor dependencia del funcionamiento fluvial ( caudales fluviales importantes y fracciones sedimentarias groseras), y el más oriental de San Vicente de la Barquera que tiene una dependencia menor de los sistemas fluviales, pero las fracciones sedimentarias son más finas y ocupan una superficie de mayor entidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14752
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409671
Notas Locales:

Tesis 2007-060

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image