RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aspectos físicos y fisiológicos relacionados con la competición en el tenis de alto rendimiento

Author:
Fernández Fernández, Jaime
Director:
Terrados Cepeda, NicolásUniovi authority; Fernández García, BenjamínUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-06-28
Abstract:

Hoy en día el tenis es un deporte competitivo a nivel mundial que atrae a millones de jugadores y aficionados a los largo del mundo. Existe un programa constante de torneos y eventos que tienen lugar a lo largo del año. El tenis competitivo se juega bajo las reglas de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y las competiciones que se celebran bajo su amparo oscilan entre torneos de nivel ITF para hombres y mujeres, incluyendo torneos y campeonatos por equipos de categoría júnior, senior y jugadores/as en silla de ruedas. Así, existen muchas oportunidades para los/as jugadores/as para competir todas las semanas del año. Además, el tenis es un deporte de tipo recreativo del cual pueden disfrutar personas de todo tipo (ej., niños, ancianos). Un partido de tenis dura a menudo más de una hora y en algunos casos más de cinco. Durante un partido de tenis existe una combinación de periodos de intensidad máxima o submáxima, y periodos de actividad moderada y de baja intensidad. La intensidad de un partido varía considerablemente dependiendo del nivel del/la jugador/a, su estilo de juego y el sexo. Existen otros factores que pueden influir sobre el desarrollo del juego como la superficie de juego o el tipo de bola. Estas características tendrán importantes implicaciones sobre el entrenamiento en los/as jugadores/as de tenis, que deberían adecuarse a la intensidad del ejercicio e incluir programas de entrenamiento específicos con una estructura temporal adecuada. Desafortunadamente no existen estudios acerca de las respuestas físicas y fisiológicas de jugadores de tenis bajo condiciones reales de competición. Por tanto en este estudio se aborda el patrón de actividad física (ej., golpes por punto, duración de los puntos), y la respuesta fisiológica (Frecuencia cardiaca y Lactato) y perceptiva (Percepción individual del esfuerzo) de tenistas de ambos sexos bajo condiciones reales de competición y en distintas superficies de juego.

Hoy en día el tenis es un deporte competitivo a nivel mundial que atrae a millones de jugadores y aficionados a los largo del mundo. Existe un programa constante de torneos y eventos que tienen lugar a lo largo del año. El tenis competitivo se juega bajo las reglas de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y las competiciones que se celebran bajo su amparo oscilan entre torneos de nivel ITF para hombres y mujeres, incluyendo torneos y campeonatos por equipos de categoría júnior, senior y jugadores/as en silla de ruedas. Así, existen muchas oportunidades para los/as jugadores/as para competir todas las semanas del año. Además, el tenis es un deporte de tipo recreativo del cual pueden disfrutar personas de todo tipo (ej., niños, ancianos). Un partido de tenis dura a menudo más de una hora y en algunos casos más de cinco. Durante un partido de tenis existe una combinación de periodos de intensidad máxima o submáxima, y periodos de actividad moderada y de baja intensidad. La intensidad de un partido varía considerablemente dependiendo del nivel del/la jugador/a, su estilo de juego y el sexo. Existen otros factores que pueden influir sobre el desarrollo del juego como la superficie de juego o el tipo de bola. Estas características tendrán importantes implicaciones sobre el entrenamiento en los/as jugadores/as de tenis, que deberían adecuarse a la intensidad del ejercicio e incluir programas de entrenamiento específicos con una estructura temporal adecuada. Desafortunadamente no existen estudios acerca de las respuestas físicas y fisiológicas de jugadores de tenis bajo condiciones reales de competición. Por tanto en este estudio se aborda el patrón de actividad física (ej., golpes por punto, duración de los puntos), y la respuesta fisiológica (Frecuencia cardiaca y Lactato) y perceptiva (Percepción individual del esfuerzo) de tenistas de ambos sexos bajo condiciones reales de competición y en distintas superficies de juego.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14720
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409776
Local Notes:

Tesis 2007-047

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image