dc.contributor.advisor | Ferrer Barriendos, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | Ruibal Morell, Álvaro | |
dc.contributor.advisor | Llaneza Coto, Ángel Plácido | |
dc.contributor.author | Fernández Cabaleiro, José Luis | |
dc.contributor.other | Instituto Universitario de Oncología, IUOPA | |
dc.contributor.other | Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-05-24T10:19:29Z | |
dc.date.available | 2013-05-24T10:19:29Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=630669 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14717 | |
dc.description.abstract | En 1929 Ernest O. Lawrence consigue en Berkley (EE UU) los primeros radionúclidos con el ciclotrón y el tomógrafo, imágenes por reacción de aniquilación y atropamiento intracelular, de la 18F-FDG. Las células epiteliales de la mama por la acción transformante de los estrógenos y los mecanismos de activación e inhibición de sus receptores, unidos a enzimas de la progesterona, hicieron crucial la génesis tumoral. Los subtipos por micromatices consiguieron comprender mejor la biología del tumor. Los métodos diagnósticos progresaron alcanzando el MIB descifrar tumores de 5 mm. El uso de la TEP empleado nos evidenció una S 88,9%, E 90,9%, VPP94,1%, VPN 83,3% y eficacia del 89,7%. En el seguimiento con marcadores positivos y pruebas de imagen negativas una eficacia del 91,3% y con imágenes positivas más lesiones en el 67%. | |
dc.format.extent | 187 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | Ginecología | |
dc.subject | Marcadores Tumorales | |
dc.subject | Oncología | |
dc.subject | Diagnóstico por Imágen | |
dc.title | El valor de la tomografía por emisión de positrones en el diagnóstico y seguimiento de los tumores malignos de la mama | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2009-050 | |