RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Proteína C Reactiva y Procalcitonina en el postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica

Autor(es) y otros:
Crespo Marcos, David
Director(es):
Crespo Hernández, ManuelAutoridad Uniovi; Concha Torre, AndrésAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009-11-27
Descripción física:
166 p.
Resumen:

OBJETIVOS: Estudiar el comportamiento de la proteína C reactiva (PCR) y la procalcitonina (PCT) en el postoperatorio de cirugías intestinal y cardiaca en niños, valorando en la cardiaca su posible correlación con la morbi-mortalidad, y analizando el papel de ambos reactantes en la detección precoz de complicaciones graves. MÉTODOS: Estudio prospectivo observacional analítico en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de los Hospitales Central de Asturias y Gregorio Marañón de Madrid. Se registraron durante las primeras 72 horas los valores de PCR y PCT, dividiendo a los niños en 3 grupos: cirugía cardíaca, cirugía intestinal y grupo control. RESULTADOS: Se recogieron datos de 193 niños (cirugía cardíaca, n=59; cirugía intestinal, n=37; grupo control, n=97) a lo largo de 5 años. En cirugía cardíaca, 15 pacientes desarrollaron complicaciones (infecciosas, n=6; hemodinámicas, n=9). En los 3 grupos se produjo aumento de la PCT y la PCR, con valores máximos a las 24 y 48 horas, respectivamente. El ascenso fue superior tras cirugía intestinal (PCT 3,88 ng/ml; PCR 20,9 mg/dl) en relación a cirugía cardíaca (PCT 1,82 ng/ml; PCR 6,9 mg/dl) y controles (PCT 0,73 ng/ml; PCR 3,5 mg/dl). No hubo diferencias en las cifras de PCT al dividir los niños según la técnica de cirugía cardíaca empleada. Los niños con escala PRISM > 10 presentaron PCT más altas (0,34 ng/ml a las 24 y 3,65 ng/ml a las 48 horas) que aquellos con PRISM ¿ 10 (0,09 ng/ml y 0,98 ng/ml). Para identificar complicaciones, obtuvimos unos puntos de corte óptimos para PCT > 0,17 ng/ml (sensibilidad 73,3%; especificidad 72,2%) a las 0 y PCT > 1,98 ng/ml (sensibilidad 57,1%; especificidad 87%) a las 24 horas, sin diferencias entre complicaciones infecciosas y hemodinámicas. Observamos niveles superiores al ingreso en los niños que fallecieron (n=3; PCT 1,11 ng/ml) en comparación con los supervivientes (n=56; PCT 0,14 ng/ml). CONCLUSIONES: Las cirugías en niños inducen aumento de la PCT y la PCR, mayor en cirugía intestinal en relación a cardíaca. La PCT, a diferencia de la PCR, se correlaciona con la gravedad, puede tener capacidad pronóstica y ser capaz de detectar complicaciones postquirúrgicas en el postoperatorio de cirugía cardíaca. El papel de la PCT para distinguir distintos tipos de complicaciones es controvertido y requerirá la realización de estudios más amplios.

OBJETIVOS: Estudiar el comportamiento de la proteína C reactiva (PCR) y la procalcitonina (PCT) en el postoperatorio de cirugías intestinal y cardiaca en niños, valorando en la cardiaca su posible correlación con la morbi-mortalidad, y analizando el papel de ambos reactantes en la detección precoz de complicaciones graves. MÉTODOS: Estudio prospectivo observacional analítico en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de los Hospitales Central de Asturias y Gregorio Marañón de Madrid. Se registraron durante las primeras 72 horas los valores de PCR y PCT, dividiendo a los niños en 3 grupos: cirugía cardíaca, cirugía intestinal y grupo control. RESULTADOS: Se recogieron datos de 193 niños (cirugía cardíaca, n=59; cirugía intestinal, n=37; grupo control, n=97) a lo largo de 5 años. En cirugía cardíaca, 15 pacientes desarrollaron complicaciones (infecciosas, n=6; hemodinámicas, n=9). En los 3 grupos se produjo aumento de la PCT y la PCR, con valores máximos a las 24 y 48 horas, respectivamente. El ascenso fue superior tras cirugía intestinal (PCT 3,88 ng/ml; PCR 20,9 mg/dl) en relación a cirugía cardíaca (PCT 1,82 ng/ml; PCR 6,9 mg/dl) y controles (PCT 0,73 ng/ml; PCR 3,5 mg/dl). No hubo diferencias en las cifras de PCT al dividir los niños según la técnica de cirugía cardíaca empleada. Los niños con escala PRISM > 10 presentaron PCT más altas (0,34 ng/ml a las 24 y 3,65 ng/ml a las 48 horas) que aquellos con PRISM ¿ 10 (0,09 ng/ml y 0,98 ng/ml). Para identificar complicaciones, obtuvimos unos puntos de corte óptimos para PCT > 0,17 ng/ml (sensibilidad 73,3%; especificidad 72,2%) a las 0 y PCT > 1,98 ng/ml (sensibilidad 57,1%; especificidad 87%) a las 24 horas, sin diferencias entre complicaciones infecciosas y hemodinámicas. Observamos niveles superiores al ingreso en los niños que fallecieron (n=3; PCT 1,11 ng/ml) en comparación con los supervivientes (n=56; PCT 0,14 ng/ml). CONCLUSIONES: Las cirugías en niños inducen aumento de la PCT y la PCR, mayor en cirugía intestinal en relación a cardíaca. La PCT, a diferencia de la PCR, se correlaciona con la gravedad, puede tener capacidad pronóstica y ser capaz de detectar complicaciones postquirúrgicas en el postoperatorio de cirugía cardíaca. El papel de la PCT para distinguir distintos tipos de complicaciones es controvertido y requerirá la realización de estudios más amplios.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14692
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=844605
Notas Locales:

Tesis 2009-040

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image