Show simple item record

El patrimonio musical en la educación secundaria obligatoria. Estudio de caso

dc.contributor.advisorCalaf Masachs, María del Roser 
dc.contributor.authorCeñal Campa, Lucía
dc.contributor.otherCiencias de la Educación, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-05-24T10:19:15Z
dc.date.available2013-05-24T10:19:15Z
dc.date.issued2009-07-03
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=805869
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/14676
dc.description.abstractPresenta un proyecto de innovación e investigación educativa llevada a cabo en un centro de educación secundaria de Asturias. Su finalidad ha sido profundizar en la comprensión de la realidad educativa de unos grupos de estudiantes y aplicar diferentes estrategias en las aulas buscando la mejora de la educación musical. La investigación describe, por una parte, la intervención educativa, busca referentes teóricos para contextualizar y comprender, y por otra, aplica una metodología cualitativa de corte etnográfico. Los ejes centrales de la investigación han sido: la integración de las ciencias sociales, la educación plástica y la educación física en el currículuo musical, así como el desarrollo de estrategias de aprendiezaje cooperativo y la utilización de las nuevas tecnologías como instrumentos para conserguir cambios actitudinales que favorezcan el aprendizaje en el área de la música en particualr y en el resto de las enseñanzas en general, a lo que se suma el procesamiento de la información y la presentación de resultados.
dc.format.extent286 p.
dc.language.isospa
dc.titleEl patrimonio musical en la educación secundaria obligatoria. Estudio de casospa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2009-038


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7606]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record