RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicación de técnicas de proteómica para el estudio de proteínas reguladas por los alcaloides de la vinca y otros fármacos antitumorales

Autor(es) y otros:
Casado Izquierdo, Pedro MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Ramos González, Sofía María del CarmenAutoridad Uniovi; Sánchez Lazo, Pedro ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008-06-19
Resumen:

Los alcaloides de la vinca (AVs) son fármacos antitumorales que interaccionan con las tubulinas e impiden la formación del huso acromático. Esto provoca la parada del ciclo celular en fase G2/M y la muerte de las células. Sin embargo, no se conoce con precisión el funcionamiento de estos fármacos a nivel molecular. En este trabajo, se estudian los efectos de los Avs sobre las líneas celulares HeLa, HEK 293 y MCF7. Los resultados obtenidos muestran que, además de provocar la parada del ciclo en fase G2/M y la muerte de las células, estos fármacos inducen la fosforilación de las proteínas p54nrb y eEF1B gamma en las líneas HeLa y HEK 293. Se determinó que la fosforilación de p54nrb está asociada a la parada del ciclo en fase G2/M inducida por estos compuestos. En células HeLa también se detectó un efecto de los Avs sobre la proteína hnRNP A2/B1. En el caso de las células MCF7, estos fármacos inducen la fosforilación de HSP27 a través de una ruta de señalización en la que participan las cinasa p38. Los datos obtenidos también indican que la fosforilación de esta chaperona se debe a un efecto exclusivo de los Avs sobre la tubulina no relacionado con la parada del ciclo celular en fase G2/M. Además, estos fármacos reducen los niveles de las tubulinas y del receptor de estrógenos alfa e inhiben la actividad transcripcional inducida por el estradiol. Por último, se determinó que el estradiol inhibe la actividad del factor de transcripción AP1 inducida por los Avs a través de los receptores de estrógenos alfa y beta. En definitiva estos resultados aportan información sobre numerosos efectos de los Avs, tanto generales para todos los agentes que interfieren con los microtúbulos como exclusivos de estos compuestos.

Los alcaloides de la vinca (AVs) son fármacos antitumorales que interaccionan con las tubulinas e impiden la formación del huso acromático. Esto provoca la parada del ciclo celular en fase G2/M y la muerte de las células. Sin embargo, no se conoce con precisión el funcionamiento de estos fármacos a nivel molecular. En este trabajo, se estudian los efectos de los Avs sobre las líneas celulares HeLa, HEK 293 y MCF7. Los resultados obtenidos muestran que, además de provocar la parada del ciclo en fase G2/M y la muerte de las células, estos fármacos inducen la fosforilación de las proteínas p54nrb y eEF1B gamma en las líneas HeLa y HEK 293. Se determinó que la fosforilación de p54nrb está asociada a la parada del ciclo en fase G2/M inducida por estos compuestos. En células HeLa también se detectó un efecto de los Avs sobre la proteína hnRNP A2/B1. En el caso de las células MCF7, estos fármacos inducen la fosforilación de HSP27 a través de una ruta de señalización en la que participan las cinasa p38. Los datos obtenidos también indican que la fosforilación de esta chaperona se debe a un efecto exclusivo de los Avs sobre la tubulina no relacionado con la parada del ciclo celular en fase G2/M. Además, estos fármacos reducen los niveles de las tubulinas y del receptor de estrógenos alfa e inhiben la actividad transcripcional inducida por el estradiol. Por último, se determinó que el estradiol inhibe la actividad del factor de transcripción AP1 inducida por los Avs a través de los receptores de estrógenos alfa y beta. En definitiva estos resultados aportan información sobre numerosos efectos de los Avs, tanto generales para todos los agentes que interfieren con los microtúbulos como exclusivos de estos compuestos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14668
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=799386
Notas Locales:

Tesis 2008-026

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image